°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jarocho... una interpretación libre de la historia de Veracruz a través de la danza

Bailarines y músicos ofrecerán una muestra del folclor y ritmos afrocaribeños que han construido la identidad de ese pueblo. Foto cortesía de los organizadores
Bailarines y músicos ofrecerán una muestra del folclor y ritmos afrocaribeños que han construido la identidad de ese pueblo. Foto cortesía de los organizadores
01 de septiembre de 2022 10:25

Una interpretación de la historia de Veracruz a través de la música y la danza es el eje del espectáculo Jarocho: Ritmo, pasión y magia, cuya producción visualiza el son en encarnaciones pasadas, presentes e imaginarias.

Son 28 bailarines y nueve músicos en vivo, que sobre el escenario del Auditorio Nacional, el 14 de septiembre comenzarán los festejos de su 20 aniversario, los cuales se prolongarán hasta 2023.

La compañía presentará una interpretación contemporánea de Veracruz, donde se rescata la esencia de su cultura y se transforma en un lenguaje dancístico poderoso que cautiva, enamora e inspira, expresó Perla Hernández, de relaciones públicas y coordinadora del espectáculo.

Definió: “Jarocho..., a lo largo de 16 piezas, refleja la energía vibrante de su gente, sus diversas expresiones culturales, el orgullo de ser mexicanos; con este espectáculo nació un nuevo concepto de fiesta escénica, que con gran entusiasmo ha germinado en nuestra tierra para mostrar Veracruz y México al mundo”.

Ha sido reconocido como el mejor espectáculo de su tipo; hemos participado en actos internacionales en diversos países y en cuyos escenarios el publico gozó, lloró y salió inspirado. Así hemos tocado el corazón de millones de personas.

Fusiones y estilos del siglo XXI

Jarocho..., de una hora y 45 minutos, es una interpretación libre de la historia de Veracruz a través la danza contemporánea, el folclor y los ritmos afrocaribeños que han construido la identidad de los veracruzanos, un fenómeno vivo que sigue enriqueciéndose con las nuevas fusiones y estilos propios de nuestro siglo.

Manuel Isaías Ángel Mariano, director de producción, contó: “Jarocho... es pasión y magia; es lo que nos identifica. Cada una de las piezas tiene un discurso propio que, a su vez, ofrece una narrativa general de lo que es la cultura veracruzana, en la tradición y en el aspecto contemporáneo”.

Antonio Eduardo Lagunes, gerente del Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana, puntualizó: Somos los que administramos y, en algunas ocasiones, producimos el espectáculo, pues en la institución académica, desde hace 20 años, fue donde inició y se planeó este concepto, que pondrá en marcha sus festejos de dos décadas en el Auditorio Nacional.

La Universidad Veracruzana se enfocó a producir un espectáculo escénico como homenaje al son jarocho. Fue Richard O’Neal, en ese entonces director asistente de Riverdance, quien tomó la dirección general del proyecto.

“O’Neal reunió a distinguidos profesionistas de la música, la danza, el diseño y las artes escénicas en México con la tarea de lograr el mejor espectáculo del país que pudiera representar a Veracruz y a México en el mundo”, recordaron los organizadores.

Jarocho: Ritmo, pasión y magia, que ha sido embajador cultural del país desde 2003 y ha cautivado a más de 5 millones de espectadores tanto en México como en diferentes partes del orbe, se presentará el 14 de septiembre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional.

Imagen ampliada

'Soy Frankelda', primer largometraje mexicano animado en 'stop motion'

"Creamos una hada mesoamericana porque estamos cansados de ver a europeas", señalan los directores Roy y Arturo Ambriz // Estreno en cines, el 23 de octubre

México Canta por la Paz: Triunfadores, Sergio Maya en interpretación y Carmen María, en composición

A través de una página el público votó en 25 minutos tras la aparición del último finalista de 12 mil 448 intérpretes en México y 2 mil 444 México- estadunidenses que residen en Estados Unidos, de los cuales nueve fueron clasificados durante las semifinales.

"Belleza con Esencia” busca revolucionar la moda y empoderar a las mujeres

La mexicana Andrea Strada, transformó la moda y la combinó con la psicología de la imagen, la neurociencia y procesos para que las mujeres expresen sus sentimientos a través de su vestimenta.
Anuncio