°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros y petróleo abren con retroceso

Los futuros del crudo WTI extienden las pérdidas y operan con una caída de 2.34 por ciento, en torno a 89.52 dólares por barril, con lo que se encaminan a retroceder más de 8.0 por ciento en agosto. La imagen de archivo, en Nuevo México. Foto Afp
Los futuros del crudo WTI extienden las pérdidas y operan con una caída de 2.34 por ciento, en torno a 89.52 dólares por barril, con lo que se encaminan a retroceder más de 8.0 por ciento en agosto. La imagen de archivo, en Nuevo México. Foto Afp
31 de agosto de 2022 10:14

Ciudad de México. En medio de información económica desfavorable a nivel mundial, el peso mexicano inició la última sesión de agosto con una depreciación marginal de 0.10 por ciento, para cotizar en alrededor de 20.1636 unidades por dólar, en medio de una fortaleza del dólar a nivel mundial.

Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.17 por ciento, a 108.953 unidades.

Las empresas privadas de Estados Unidos contrataron a 132 mil trabajadores en agosto, frente a los 270 mil de julio, según el Instituto de Investigación ADP. La cifra se ubicó muy por debajo del estimado de 305 mil. El sector de servicios agregó 110 mil empleos y el manufacturero 23 mil.

Por su parte, el PMI manufacturero de China se ubicó en 49.4 puntos en agosto, con lo que se ubica por segundo mes consecutivo en zona de contracción. En medio de un resurgimiento de casos de covid-19, nuevos cierres en algunas ciudades y racionamiento de energía debido a la fuerte ola de calor.

Asimismo, la inflación de la eurozona se ubicó en una tasa anual de 9.1 por ciento en agosto, nuevo máximo en registro, impulsado por los elevados precios de energía y alimentos. Al interior del índice, el componente de energía mostró una inflación anual de 38.3 por ciento.

Ante este panorama, los futuros del crudo WTI extienden las pérdidas de ayer y operan con una caída de 2.34 por ciento, en torno a 89.52 dólares por barril, con lo que se encaminan a retroceder más de 8.0 por ciento en agosto.

Los temores de una política monetaria restrictiva y las restricciones de covid en China continuaron presionando la expectativa de demanda de energía a la baja. Por el lado de la oferta, los enfrentamientos en Irak mantuvieron a los mercados nerviosos, aunque la producción de petróleo no se vio afectada.

En tanto, el Comité Técnico de la OPEP+ prevé que el superávit del mercado petrolero este año alcance los 900 mil barriles por día, 100 mil barriles más que su pronóstico anterior.

En Wall Street el arranque es mixto. El Dow Jones cae 0.14 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 avanzan 0.01 y 0.38 por ciento, respectivamente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 0.04 por ciento, a 45 mil 894 puntos.

Imagen ampliada

Coca-Cola estudia la venta de Costa Coffee, según medio

La compañía ha mantenido conversaciones con un pequeño número de posibles postores para Costa, incluidas firmas de capital privado, informó ‘Sky News’.

Creció el PIB por segundo trimestre consecutivo

Avances de 0.6 y 1.2% en enero-marzo y abril-junio, revela el Inegi.

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.
Anuncio