°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen vacantes en EU a 11 millones 239 mil en julio

Las ofertas de empleo tuvieron un alza a finales de julio. Foto Afp
Las ofertas de empleo tuvieron un alza a finales de julio. Foto Afp
30 de agosto de 2022 20:25

Washington. Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron en julio y los datos del mes previo se revisaron considerablemente al alza, lo que apunta a una demanda de mano de obra persistentemente fuerte, pese a un menor crecimiento económico y a una mayor inflación, lo que refuerza el argumento para que la Reserva Federal (Fed) mantenga sus agresivos aumentos de las tasas de interés.

Las ofertas de trabajo, una medida de la demanda laboral, aumentaron en 199 mil a 11 millones 239 mil el último día de julio.

La Encuesta sobre Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral del Departamento de Trabajo, o informe JOLTS, mostró que hubo 2 empleos por cada persona desempleada el mes pasado.

Los datos de junio se revisaron al alza para mostrar 11 millones 40 mil ofertas de trabajo en lugar de 10 millones 698 mil como se informó anteriormente.

La subida preocupa ante un panorama de elevada inflación

Ante este panorama, “los empleadores se ven obligados a ofrecer compensaciones más altas para atraer trabajadores en un momento en que los precios están subiendo cerca de su ritmo más rápido en más de 40 años”, explica CNBC.

El aumento de ofertas de empleo reportado el martes por el gobierno decepcionará a la Fed, que ha tratado de reducir las contrataciones mediante el aumento de las tasas de interés, a fin de inhibir el crédito y el consumo y así controlar la inflación.

El viernes el gobierno publicará su reporte mensual sobre empleo y los expertos anticipan que mostrará una adición de 300 mil puestos, menos que el mes anterior, cuando la cifra fue de medio millón, pero aun así una cifra robusta.

El presidente del banco central, Jerome Powell, y otros funcionarios han dicho que esperan poder reducir la cantidad de empleos disponibles sin provocar un mayor desempleo. Hay economistas que opinan que eso será poco probable.

La próxima reunión de política monetaria se llevará a cabo del 20 al 21 de septiembre, en la que se espera que se apruebe un alza de tasas de 50 o 75 puntos básicos.

Se recupera confianza; gasto de los consumidores se mantendría sostenido

El índice general de confianza del consumidor del Conference Board se recuperó a 103.2 este mes desde 95.3 en julio, poniendo fin a tres caídas mensuales consecutivas.

Mientras que las expectativas de inflación de los consumidores durante los próximos 12 meses cayeron de 7.4 por ciento a 7 por ciento en julio.

A pesar de las altas expectativas de inflación, la proporción de consumidores que planean irse de vacaciones durante los próximos seis meses aumentó a un máximo de ocho meses.

También hubo un alza en la proporción de consumidores que planean comprar vehículos motorizados, electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, secadoras y televisores durante los próximos seis meses, lo que podría mantener el gasto de los consumidores sostenido en el tercer trimestre y la economía en crecimiento.

Imagen ampliada

Cierre gubernamental podría ser el más largo en la historia de EU: Mike Johnson

Con la cámara baja cerrada por cuarta semana, no hay negociaciones reales en marcha, dijo el demócrata Hakeem Jeffries.

BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas

Alrededor de las 14 horas, el banco comunicó en su cuenta de X, que se encontraba atendiéndolas para restablecer el servicio lo antes posible.

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Las condiciones climatológicas adversas ocasionaron daños en 3 líneas y 2 subestaciones de transmisión; 3 subestaciones; 48 transformadores; 90 tramos de cable conductor y 129 postes, entre otras afectaciones.
Anuncio