°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Alcanza violencia contra las mujeres niveles de 70.1%: Inegi

Imagen
Marcha contra la violencia hacia las mujeres en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
30 de agosto de 2022 15:28

Ciudad de México. En México siete de cada 10 mujeres de las 50.5 millones de 15 años y más han experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de la vida, lo que representó un aumento de 4 puntos porcentuales con relación a 2016, que fue de 66.1 por ciento de las mujeres, estimó la nueva edición de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021.

“No se había alcanzado un nivel tan alto de violencia contra las mujeres desde 2006”, afirmó Alejandra Ríos, directora general adjunta de desarrollo, análisis e indicadores de gobierno del Inegi.

Lo anterior, debido a que las mujeres reconocen cada vez más la violencia. Asimismo, se identifica que la violencia tiende a incrementarse en los ámbitos que están fuera en lo que corresponde al domicilio de las mujeres.

Y es que a lo largo de la vida, las mujeres en el país experimentan más violencia en el ámbito comunitario (espacios públicos) con 45.6 por ciento (23 millones de mujeres); seguido de la relación de pareja, 39.9 por ciento; el ámbito escolar, 32.3 por ciento y el laboral, 27.9 por ciento.

La violencia contra las mujeres en el ámbito comunitario transgrede derechos fundamentales y propicia su denigración, discriminación, marginación o exclusión. El miedo a la violencia es un obstáculo constante para la movilidad de las mujeres; limita su acceso a actividades y recursos básicos; por lo tanto, impide su desarrollo pleno, destacó el Inegi.

En el ámbito comunitario, la violencia sexual es la de mayor prevalencia a lo largo de la vida de las mujeres, con 42.2 por ciento.

En el último año

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, el 42.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentó al menos una situación de violencia. Destaca la violencia sicológica como la más alta, con 29.4 por ciento; seguida de la violencia sexual, 23.3 por ciento.

La violencia contra las mujeres se presentó en mayor porcentaje en el ámbito comunitario (22.4 por ciento), seguido del laboral (20.8 por ciento).

Por su parte, cuarto de cada 10 mujeres en el país experimentó algún incidente de violencia en la infancia. La principal persona agresora fue un tío o tía.

Alrededor de 5.2 por ciento de las mujeres de 15 años y más percibió que los conflictos en su relación de pareja iniciaron o aumentaron durante la emergencia sanitaria por covid-19. En el ámbito familiar, la cifra ascendió a 8.5 por ciento.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio