°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profesores del Conalep Chiapas inician paro de labores

En los 11 planteles del Conalep en Chiapas no iniciaron el nuevo ciclo escolar. En la imagen, protesta de docentes en el centro educativo en el municipio de Tonalá, el 29 de agosto de 2022. Foto tomada del Facebook de https://www.facebook.com/juanmanuel.v.noriega/
En los 11 planteles del Conalep en Chiapas no iniciaron el nuevo ciclo escolar. En la imagen, protesta de docentes en el centro educativo en el municipio de Tonalá, el 29 de agosto de 2022. Foto tomada del Facebook de https://www.facebook.com/juanmanuel.v.noriega/
29 de agosto de 2022 16:17

San Cristóbal de Las Casas, Chis, Debido a la falta de acuerdos y de implementos laborales, maestros del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado en Chiapas (Conalep), acordaron iniciar un paro de labores, por lo que siete mil alumnos de 11 planteles ubicados en diferentes regiones no pudieron comenzar clases este lunes como estaba programado.

Representantes del sindicato de trabajadores del Conalep informaron que la decisión de no presentarse a las aulas fue por "las múltiples violaciones" al contrato colectivo del trabajo por parte de la dirección general de la institución.

Señalaron que el viernes fueron convocados por el director general de la institución, Carlos Aymer Albores Constantino, después de varios meses de esperar respuesta a "la situación de precariedad laboral" no acudió a la reunión, sino que envió a un grupo de directores de áreas "desconocedores del tema" y sin facultades legales para resoluciones, por lo que se declararon incompetentes.

En un comunicado, el sindicato del Conalep manifestó que entre sus demandas se encuentran el pago del estímulo al desempeño académico, regularización de salarios y prestaciones en las categorías de las nuevas carreras de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo, respeto a la categoría docente "PD", revisión del incremento salarial 2022, reconocimiento de antigüedad laboral con fines de seguridad social y exhibir públicamente la certificación actualizada de la carrera de enfermería.

Asimismo, el pago de becas de posgrado, asignación de horas de nueva creación del plantel Pichucalco y entrega quincenal de recibos de nómina impresos.

Además de tomar los planteles, los docentes inconformes iniciaron una protesta afuera de las oficinas generales del Conalep, ubicadas en el oriente de Tuxtla Gutiérrez.

En el caso del plantel ubicado en San Cristóbal, el presidente del comité de padres de Familia, Jesús Méndez González, informó que si las autoridades correspondientes no intervienen para que inicien las clases, convocará a una reunión para el miércoles, con el fin de tomar una decisión para que los alumnos no pierdan clases.

"Estamos cansados de que cada inicio de semestre es lo mismo, que por un pequeño grupo de maestros nuestros hijos pierden clases injustificadamente", agregó.

Muere estudiante en accidente

Por otra parte, un estudiante de preparatoria murió y otro resultó lesionado en un accidente carretero cuando se dirigían a la escuela, en el primer día de clases del nuevo ciclo escolar.

Fuentes policíacas informaron que los dos jóvenes se desplazaban en una motocicleta de la comunidad de Tinajas hacia Congregación Reforma cuando fueron embestidos por un tráiler en el tramo carretero Tapachula-Puerto Madero.

Señalaron que debido al impacto, en el lugar falleció el joven Erick “F”, de 14 años de edad. Mientras que su compañero José “C”, resultó herido.

Cuerpos de emergencia acudieron a la zona y trasladaron al joven herido a un hospital en una ambulancia.

El conductor del camión huyó y dejó abandonada la unidad.

Imagen ampliada

Defensora de DH denuncia amenazas de muerte y desprotección de la FGE QRoo

A través de sus redes sociales señaló que ha recibido mensajes de teléfono desconocidos quienes contactaron a su esposo para detallar la violencia que ejercerán en contra de toda la familia.

Morelos, décima entidad con más muertes por cáncer de mama

En tanto que el primer lugar con más muertes por esta causa lo ocupa el estado de Chihuahua con 27.6 defunciones, el segundo lugar Baja California sur con 24.0 muertes, el tercero Colima con 22.3 defunciones.

Más de mil ganaderos afectados por lluvias e inundaciones en el norte de Veracruz

Helio Serratos Pérez, tesorero de los fondos de aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), señaló que Veracruz concentra más del 50 por ciento de los productores afectados en todo el país.
Anuncio