°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone MALBA autorretrato más cotizado de Frida Kahlo

Imagen tomada dentro del museo. Foto Afp
Imagen tomada dentro del museo. Foto Afp
Foto autor
Afp
24 de agosto de 2022 19:05

Buenos Aires. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) expondrá a partir de este viernes 26 de agosto y durante un año la obra Diego y yo, autorretrato de la pintora mexicana Frida Kahlo que se convirtió el año pasado en la obra latinoamericana más cotizada en subastas.

La pintura de 1949 fue adquirida en noviembre pasado por el argentino Eduardo Costantini, fundador del MALBA, a un precio total de 34.9 millones de dólares en la casa de remates Sotheby's de Nueva York. Esta será la primera vez desde 1998 que se muestre al público, resaltó el coleccionista este miércoles a la prensa.

La pieza llegó a Buenos Aires hace pocos días y será el atractivo principal de la exposición Tercer Ojo, en la que Costantini mostrará su colección privada donde también destacan cuadros del cubano Wifredo Lam, los mexicanos Miguel Covarrubias y Rosa Rolanda, y el brasileño Vicente do Rego Monteiro.

"Para mí, Frida representa una artista única. Tiene una biografía dramática que cuenta sin ningún pudor, de una manera espontánea, abierta. Creo que es eso precisamente lo que la gente ama de ella", dijo Costantini en un recorrido de la muestra.

"Ella manejaba la técnica del retrato como los mejores artistas de la historia y utilizó esa habilidad para contar sus dramas", añadió sobre esta artista que se ha convertido en un icono feminista.

Diego y yo se expondrá junto con Autorretrato con chango y loro, obra de Kahlo de 1942 que pertenece a la colección permanente del MALBA. También se exhibe un conjunto documental, con fotografías y otros objetos, realizado por Raquel Tibol, la primera biógrafa de la artista mexicana.

La pieza, un óleo sobre madera de 30 por 22.4 centímetros, es una de las obras más emblemáticas de Kahlo y una de las últimas que pudo realizar antes de morir en 1954, a los 47 años.

El cuadro muestra a Frida Kahlo con lágrimas, y en su frente, sobre sus muy pobladas cejas, surge el rostro de su marido, el pintor y muralista mexicano Diego Rivera, que a su vez tiene un ojo en la frente.

"Es una obra excepcional de Frida Kahlo, que es una artista muy consagrada con un cuerpo de obra que si bien no es pequeño tampoco es muy numeroso. Vale la pena", comentó María Amalia García, curadora de la exposición, a la agencia AFP.

- Colecciones entrelazadas -

La exposición reúne en las mismas salas la colección permanente del MALBA y la privada de Costantini.

"Hay una misma visión en la creación de estas dos colecciones. En esa misma visión hay una empatía y una solidaridad entre las piezas. La idea es generar nuevos diálogos entre las obras", dijo García.

La muestra abarca más de 240 obras, muchas de las cuales no habían sido mostradas públicamente desde hace 30 años.

"El objeto es difundir el arte latinoamericano", resumió Costantini.

El MALBA, un museo privado creado en 2001, atesora unas 700 obras del más importante arte latinoamericano a partir del siglo XX.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio