°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Por covid, seis de cada 10 defunciones en hospitales privados en 2021

Imagen
El Hospital Balbuena regresa a su actividad normal y las zonas de covid-19 se encuentran vacías, informó la subdirectora Isabel Martínez, en el marco del aniversario del nosocomio, el 22 de abril de 2022. Foto Víctor Camacho
23 de agosto de 2022 08:50

Ciudad de México. En el 2021, las muertes por covid- 19 en hospitales particulares de salud ocuparon el primer lugar entre las defunciones hospitalarias por enfermedades del sistema respiratorio, con 60.7 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares 2021, la pandemia por covid- 19 aún exigió atención hospitalaria en el país, toda vez que la primera posición entre las defunciones dentro de los establecimientos particulares de salud correspondió a las enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio, con 8 mil 542 (31.7 por ciento). La segunda posición la ocuparon las causas relacionadas con el sistema circulatorio, con 5 mil 188 (19.3 por ciento) y la tercera fueron los tumores o neoplasias, con 2 mil 313 (8.6 por ciento).

En los establecimientos particulares de salud se atendió a 69 mil 410 personas. Del total de casos atendidos por covid-19, en 50 por ciento de los casos se identificó plenamente el virus y el otro 50 por ciento se trató como ‘caso sospechoso’ (virus no identificado).

Según datos del Inegi, el año pasado en los establecimientos particulares que prestan servicios de salud se presentó una tasa de 2.11 defunciones por cada 10 mil habitantes, un descenso comparado con el 2.17 de 2020.

Las entidades que presentaron el mayor número de casos atendidos fueron: Baja California (16 mil 216); Jalisco (10 mil 687) y Ciudad de México (6 mil 761).

 

Decenas de personas esperan frente al área de Acceso a Triage del Hospital General de Zona número 29, Belisario Domínguez del Instituto del Seguro Social, el 22 de junio de 2022. Foto Roberto García Ortiz

 

 

Las entidades que presentaron la mayor tasa de casos atendidos por la covid- 19 en los establecimientos particulares por cada 10 mil habitantes fueron: Baja California (42.7); Jalisco (12.7); Nuevo León (9.0); Sonora (8.3) y Guerrero (7.5).

El Inegi precisó que los establecimientos particulares que brindan servicios de salud en el país registraron 2 millones 216 mil 433 egresos hospitalarios. De estos, 2 millones 189 mil 539, que representan el 98.8 por ciento, fueron egresos por morbilidad y 26 mil 894 (1.2 por ciento) resultaron en defunción: 553 defunciones menos que en el 2020.

Más de la mitad de los egresos, el 60.1 por ciento se generó en establecimientos que cuentan con al menos 15 camas censables.

Por su parte, las principales causas de atención de morbilidad hospitalaria en los establecimientos particulares fueron: embarazo, parto y puerperio; enfermedades del sistema digestivo; del sistema respiratorio; traumatismos; envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.

De estas, el 64.1 por ciento se concentró en mujeres y 35.9 por ciento en hombres.

En México, siete entidades federativas concentraron 53 por ciento de los 2 mil 886 establecimientos particulares que prestan servicios de salud.

El Papa pide que se respete la tregua olímpica

"Mi esperanza es que el deporte pueda construir puentes, derribar barreras y promover relaciones pacíficas de manera concreta", desea el Papa.

Persisten en el Issste la falta de fármacos y médicos especialistas

Lento avance para revertir la privatización silenciosa. Viejas prácticas entorpecen la recuperación de la rectoría del instituto.

Pide Iglesia católica garantizar infancias libres de explotación laboral

Agregó que al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes en México están atrapados en el trabajo infantil.
Anuncio