°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos: caza furtiva amenaza supervivencia de rinocerontes

Un rinoceronte negro sin cuernos en la Reserva de Caza Bona Bona en Sudáfrica, el 3 de agosto de 2012. Foto Afp
Un rinoceronte negro sin cuernos en la Reserva de Caza Bona Bona en Sudáfrica, el 3 de agosto de 2012. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de agosto de 2022 09:53

Ginebra. La caza y el comercio ilegal de rinocerontes han retrocedido, pero persisten como graves amenazas para su supervivencia, indicó ayer la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Un informe de la organización, basada en Suiza, indica que de 2018 a 2021 unos 2 mil 707 rinocerontes han sido cazados ilegalmente en el continente africano, 90 por ciento en Sudáfrica.

Según la UICN, la tasa de caza furtiva en este continente fue de 2.3 por ciento en 2021, contra 3.9 por ciento en 2018 y 5.3 por ciento en 2015.

“La baja en ritmo de la caza ilegal es alentadora, pero sigue siendo una importante amenaza para la supervivencia de estos emblemáticos animales”, dice Sam Ferreira, especialista de rinocerontes de África.

En tanto, Sabri Zain, de la organización de defensa de los animales Traffic, subraya que “la vigilancia del comercio ilegal es vital”.

En 2021, por ejemplo, la caza furtiva aumentó en Sudáfrica, donde se mataron ilegalmente a 451 rinocerontes, contra 394 en 2020. Globalmente, su población en África ha disminuido en 1.6 por ciento anual, de una estimación de 23 mil 562 en 2018 a 22 mil 137 a finales de 2021.

El número total de rinocerontes blancos –calificado en categoría vulnerable por la UICN– en África bajó cerca de 12 por ciento, quedan 15 mil 942 animales, mientras que las poblaciones de rinocerontes negros –en peligro crítico de extinción– aumentaron en poco más del 12 por ciento, a 6 mil 195.

Asimismo, los datos sugieren que, en promedio, entre 575 y 923 cuernos de rinocerontes ingresaron en los mercados de comercio ilegal cada año entre 2018 y 2020, contra 2 mil 378 entre 2016 y 2017. Pero la UICN destaca que 2020 fue un año “anormal” debido a la pandemia del covid-19.

El informe examina igualmente los rinocerontes en Asia, donde 11 animales fueron cazados ilegalmente entre 2018 y abril del año en curso, 10 en India y uno en Nepal. En este mismo periodo, la tasa de caza furtiva ha proseguido su tendencia a la baja iniciada en 2013.

A finales de 2021 había poco más de 4 mil rinocerontes de un cuerno en India y Nepal. En Indonesia, 76 rinocerontes de Java vivían en un parque nacional y entre 34 y 47 rinocerontes de Sumatra vivían en la naturaleza.

Imagen ampliada

OMS adopta acuerdo internacional para prevenir pandemias

El acuerdo busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de una nueva contingencia sanitaria.

Invalida SCJN párrafo del Código Penal de Guerrero permisivo con terapias de conversión

Dejaba sin castigo penal a aquellos padres, madres o tutores que llevaran a sus hijos o hijas a prácticas para cambiar la orientación sexual o identidad de género.

Rautel Astudillo García continuará preso por el feminicidio de Ariadna Fernanda

El cuerpo de la mujer fue descubierto en la carretera La Pera- Cuautla, en Tepoztlán, a principios de noviembre de 2022 y por el cual fueron vinculados a proceso Astudillo García y Vanessa Flores.
Anuncio