°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Defensorías deben impulsar visión de no discriminación: Nashieli Ramírez

Mencionó que, a la tradicional migración de personas provenientes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, se suman cada vez más las que llegan desde Haití, Cuba, Venezuela y Ucrania. Foto @agol_oficial
Mencionó que, a la tradicional migración de personas provenientes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, se suman cada vez más las que llegan desde Haití, Cuba, Venezuela y Ucrania. Foto @agol_oficial
23 de agosto de 2022 22:12

El cambio en los procesos migratorios en México debe entenderse en el contexto de una crisis humanitaria, por lo que las Defensorías y Procuradurías de Derechos Humanos deben impulsar una visión de no discriminación, afirmó la Ombudsperson capitalina, Nashieli Ramírez Hernández.

Durante su participación en la I Cumbre Iberoamericana de Derechos Humanos, que se realiza en El Salvador, destacó que México se ha convertido en un país de destino forzoso, cuando hace apenas unos años era más de expulsión y tránsito hacia Estados Unidos.

Los migrantes, sin embargo, se enfrentan a riesgos, como violaciones graves de derechos humanos, a partir de procesos de discriminación racial o xenofobia, por lo que se debe trabajar en el manejo de riesgos, como parte de agenda nacional, pero sobre todo local.

Consideró necesario establecer un enfoque para la protección, con el fin de impulsar la integración social de las personas migrantes a partir del ejercicio de los derechos a la educación, trabajo y salud, por ejemplo.

En la Ciudad de México, recordó, se diseñó un protocolo de atención a las caravanas migrantes, así como de las personas que transitan, habitan y viven en la capital del país, como parte de los grupos de atención prioritaria.

No obstante, se requiere impulsar una agenda de seguridad desde los derechos humanos, que supere el enfoque de control y criminalización de los migrantes, y entienda los actuales procesos migratorios como una crisis humanitaria.

Con la desaparición de “La Bestia” -el ferrocarril que atravesaba México-, se diversificaron las rutas y no existen redes de apoyo comunitario, forzando a los migrantes a estacionarse y estancarse en varios puntos del país, a merced de las prácticas del crimen organizado, alertó

De ser una migración individual y en grupos reducidos, argumentó, se ha pasado a las caravanas, con liderazgos de intereses variados y a veces desconocidos, donde han buscado cierta integración para avanzar y alcanzar su destino.

Mencionó que, a la tradicional migración de personas provenientes de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras, se suman cada vez más las que llegan desde Haití, Cuba, Venezuela y Ucrania, así como de países africanos y europeos.

Imagen ampliada

Desalojan a usuarios de la Línea 2 del Metro en tramo Zócalo-Pino Suárez

Hasta el momento el Sistema de Transporte Colectivo Metro no ha dado a conocer el motivo de la revisión en la zona de vías que causó el desalojo de los pasajeros. Al momento se ofrece servicio solo en el tramo Cuatro Caminos a Hidalgo.

Detienen a 2 personas con uniformes robados del COM, valuados en medio millón de pesos

De acuerdo con una denuncia del pasado 8 de agosto, el COM detectó el robo de más de 900 uniformes, destinados a la delegación mexicana que participará en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Entregará SSC tres placas de circulación halladas durante desasolve de coladeras

Policías encontraron dichos documentos cuando realizaban labores para permitir el libre flujo de agua tras las fuertes lluvias en la capital del país. Se trata de las placas: R84-AVB de la CDMX, 379-ZJN de la CDMX Y NDW-550- A del Edomex
Anuncio