°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En octubre inicia prueba piloto de plan de estudios nivel básico: SEP

La aún secretaria de Educación, Delfina Gómez, explicó la aplicación del plan piloto, el 22 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @SEP_mx
La aún secretaria de Educación, Delfina Gómez, explicó la aplicación del plan piloto, el 22 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @SEP_mx
22 de agosto de 2022 12:12

A partir de octubre comenzará la prueba piloto del Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas públicas de todo el país, 30 planteles educativos por entidad federativa, informó la aún titular de la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

El nuevo plan se aplicará en primer grado de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria en las escuelas participantes, y en septiembre lo que se hará es el diagnóstico del grupo; se fortalecerán los aprendizajes e iniciará el proceso informativo para quienes serán parte del piloteo, explicó durante su mensaje con motivo del primer Consejo Técnico Escolar, y previo al inicio del Ciclo Escolar 2022-2023.

Puntualizó que los grados escolares se mantendrán en todo el trayecto educativo de la Educación Básica, al ser un elemento que facilita la gestión administrativa en las escuelas y la organización en fases es únicamente para efectos pedagógicos.

Agregó que la evaluación servirá para acreditar a los estudiantes y asignar una calificación, pero no se limitará a un tema numérico, ya que incluye una etapa formativa que valorará todo el proceso de aprendizaje y permitirá detectar las áreas de oportunidad, con el fin de mejorar los procesos pedagógicos.

El nuevo Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria se aplicará de manera general en el ciclo escolar 2023-2024.

Gómez Álvarez señaló que las guías de trabajo de la fase Intensiva tendrán un elemento denominado “Nuestro espacio de formación”, que incluye actividades planteadas desde la interacción entre el conocimiento, la apropiación, la práctica y la resignificación de la labor docente.

En su mensaje con motivo de la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, la titular de la SEP entrante, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que escuchará la voz del magisterio y revalorará el trabajo de maestras y maestros, además de dignificar su tarea.

Comentó que es una maestra normalista comprometida con la educación y que tiene pleno respeto por los derechos laborales y por el profesionalismo y entrega de maestras y maestros. Expuso que el cargo que ocupará en la SEP es importante para construir, desde la educación, una mejor sociedad, más justa y más humana.

Imagen ampliada

Histórico: Sistema Cutzamala incrementa 45% suministro de agua al Valle de México

Pasó de 10.9 a 15.7 metros cúbicos por segundo, en beneficio de 5 millones de habitantes. Tras las intensas lluvias de las últimas semanas, prácticamente el embalse alcanza su máxima capacidad, por lo que se entra a un periodo de estabilización.

Sheinbaum anuncia inversión de 8 mil mdp para combatir el cáncer de mama

La mandataria destacó que en 2026 y principios de 2027 se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos para reforzar la prevención de esta enfermedad que es la primera causa de muerte en mujeres.

Obtiene FGR resolución a favor de víctimas del médico Alegría Domínguez

Incumplió con su deber profesional al ordenar el alta médica precipitada de una paciente, que posteriormente falleció. Los familiares recibirán medidas restaurativas toda vez que el señalado aceptó su responsabilidad.
Anuncio