°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS: 2.9 millones de personas dejaron el 'outsourcing' gracias a reforma

Trabajadores de la construcción en una obra reciente en la colonia San José Insurgentes, en la alcaldía Benito Juárez, el 16 de agosto de 2022. Foto Luis Castillo
Trabajadores de la construcción en una obra reciente en la colonia San José Insurgentes, en la alcaldía Benito Juárez, el 16 de agosto de 2022. Foto Luis Castillo
21 de agosto de 2022 14:31

Ciudad de México. Hasta el pasado 31 de julio, alrededor de 2.9 millones de personas migraron de una empresa subcontratista a un patrón real, además de que experimentaron un aumento de su salario base de cotización de 469 pesos a 597, un incremento de 27.4, aunque en el caso de las mujeres el aumento fue del 29 por ciento, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En un comunicado explicó que para medir, documentar y evaluar el resultado de la Reforma en materia de subcontratación laboral, ha dado seguimiento a las migraciones de los trabajadores contrastando la información obtenida con aquella en sus registros administrativos previo a la Reforma. Agregó que también se ha elevado en unos mil millones de pesos la recaudación del instituto.

Apuntó que la cifra alcanzada en un año confirma “un buen resultado en relación con los tiempos de la implementación de la Reforma y significa que los patrones entendieron las implicaciones de la misma y realizaron en tiempo y forma el ajuste de plantillas laborales”.

Mencionó que entre la información que se ha encontrado destaca el cambio en el tipo de trabajo, ya que en noviembre de 2020 el 83 por ciento del universo en cuestión eran personas trabajadoras permanentes, cifra que al pasado 31 de julio se elevó a 90 por ciento. “Según datos duros, la Reforma no generó distorsión alguna en el mercado laboral formal; es decir, no ocasionó un incremento de bajas”.

Prueba de lo anterior es que al cierre del mes pasado “el número de puestos de trabajo registrados en el IMSS supera los 21 millones de personas, lo que constituye un máximo histórico”.

Agregó que si bien el propósito de la Reforma era restituir derechos laborales, el aumento salarial de los trabajadores migrados y el incremento del trabajo permanente generó un crecimiento de la recaudación del instituto.

Como referencia, la diferencia de la cuota obrero patronal entre un salario de 469 pesos y -tras la Reforma- uno de 597 es de 370 mensuales; por lo tanto, respecto del universo de 2.9 millones de personas trabajadoras referido, el incremento al mes en recaudación ronda los mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.