°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Vehículos pesados por el carril de alta en ventas al mayoreo, producción y exportación en julio

Imagen
Fundamental preservar el T-MEC como instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de los países: ANPACT. Fotos. Cortesía ANPACT.
15 de agosto de 2022 16:01

Ciudad de México. Pese a la difícil situación que vive la industria automotriz a nivel global por la falta de componentes, microprocesadores, elevados costos de logística y una elevada inflación, el sector de vehículos pesados en nuestro país va con el acelerador a fondo, al registrar durante el mes de enero y el acumulado del año número positivos en ventas al mayoreo, producción y exportación de unidades.

Miguel Heberto Elizalde Lizarraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que durante julio de este año se comercializaron al mayoreo 3 mil 185 unidades, que en comparación con las 2 mil 743 unidades desplazadas durante el mismo mes en 2021, representan un aumento de 16.1%.

Asimismo, señaló que durante el periodo enero-julio 2022 las ventas al mayoreo totalizaron en 21 mil 901 vehículos, es decir un incremento de 26.3%, frente a los 17 mil 345 colocados durante el mismo lapso del año anterior.

Miguel Elizalde subrayó la importancia de continuar los trabajos para la armonización de los ordenamientos locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), a fin de impulsar temas como la renovación del transporte público y de carga en el país, evitar la sobre regulación y contar con bases de datos consistentes y sólidas para tener una movilidad más segura, más eficiente y con un menor impacto ambiental.”

“En este sentido, autoridades federales y estatales, congresos locales, sociedad civil e industria debemos trabajar de forma coordinada para que antes del 14 de noviembre se cumpla de manera exitosa el lanzamiento del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, y que los ordenamientos locales estén en plena concordancia con el espíritu de la ley aprobada por el congreso.”

“Ante el potencial riesgo de que las economías de Norteamérica se desaceleren – agregó –, es importante que se materialicen los supuestos de la LGMSV, como la modernización del transporte público, para potenciar el mercado doméstico y que la cadena de valor del sector autotransporte siga generando empleos y derrama económica en México. Lograr una movilidad más incluyente, digna y responsable con el medio ambiente, depende de nuestra capacidad de renovar el transporte de pasajeros y de carga a nivel nacional y estatal, mediante el acceso a financiamiento, incentivos verdes y estímulos fiscales”, destacó el directivo.

Producción a la alza

Durante el mes de julio se fabricaron16 mil 314 automotores pesados, lo que significó un alza de 25.7%, contra los 12 mil 975 construidos durante el mismo mes de 202.

Elizalde señalo que de enero a julio de este año la producción de vehículos pesados totalizó en 107 mil 647 unidades, lo que se traduce en un crecimiento de 12.5% respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se produjeron un total de 95 mil 688 unidades.

Exportaciones de vehículos pesas aumentan 8.8%

En el séptimo mes del año las exportaciones de tractocamiones crecieron 5.9%, mientras que los de carga Resto 47.6%. De acuerdo con la Anpact, en julio de este año fueron exportadas en total 13 mil 32 vehículos pesados, es decir un incremento de 17.7% contra los 11 mil 76 enviadas en el extranjero durante el mismo mes del año previo.

De igual manera, en el periodo enero-julio fueron colocadas en los mercados internacionales 89 mil 27 unidades, lo que significó un alza de 8.8% frente a las 81 mil 849 exportadas en los primeros siete meses de 2021.

El presidente ejecutivo de ANPACT destacó que estas cifras positivas en exportación y producción demuestran la importancia que el mercado de Norteamérica tiene para la economía en su conjunto y para la planta productiva nacional. Por ello, es importante preservar el T-MEC como un instrumento que fomenta la inversión, el libre comercio, la generación de empleo y el desarrollo de la región, al tiempo que brinda certeza comercial y jurídica en beneficio de la economía del país.”

Mazda CX-70 se suma al portafolio de la firma japonesa

Sin cambiar tanto en apariencia respecto a CX-90, esta nueva SUV de Mazda adquiere personalidad propia de vehículo grande con comportamiento de uno más liviano que mezcla deportividad y sosfisticación

LDR anuncia cambios dentro de su grupo que involucran a Foton

José Manuel Armenta fue nombrado como nuevo vicepresidente Comercial y de Relaciones Institucionales de LDR Solutions; por su parte, Víctor Villanueva terminó su etapa como director general de Jetour México.

Zeekr presenta su portafolio en México

La compañía de Grupo Geely hizo su presentación oficial en el país con dos vehículos eléctricos con argumentos para poner en aprietos a rivales premium; X y 001 buscan ser opción de movilidad sostenible
Anuncio