°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía japonesa crece 2.2% en segundo trimestre

La economía japonesa se expandió 2.2% en el segundo trimestre del año. Foto Ap / Archivo
La economía japonesa se expandió 2.2% en el segundo trimestre del año. Foto Ap / Archivo
14 de agosto de 2022 21:31

Tokio. La economía japonesa se expandió por tercer trimestre consecutivo gracias a un sólido consumo privado, según mostraron el lunes los datos correspondientes al periodo abril-junio, una señal de que el país se está recuperando de la recesión provocada por el covid.

Sin embargo, las perspectivas siguen siendo inciertas debido al resurgimiento de las infecciones por covid-19, la desaceleración del crecimiento mundial, las limitaciones de la oferta y el aumento de los precios de las materias primas, que están disparando el coste de la vida de los hogares.

El producto interno bruto (PIB) de la tercera economía mundial creció 2.2 por ciento anual en el segundo trimestre, acelerando el aumento revisado de 0.1 por ciento registrado en enero-marzo, según datos del gobierno. El crecimiento fue inferior a la previsión media del mercado de 2.5 por ciento.

El crecimiento fue impulsado en gran medida por el aumento de 1.1 por ciento del consumo privado, que representa más de la mitad del PIB japonés, según los datos. Sin embargo, el aumento fue menor que las previsiones del mercado, que apuntaban a 1.3 por ciento.

El gasto de capital aumentó 1.4 por ciento, por encima de la previsión media del mercado de una expansión de 0.9 por ciento. La demanda externa no sumó ni restó crecimiento al PIB, frente a la previsión de una contribución de 0.1 puntos.

Japón ha ido a la zaga de otras grandes economías a la hora de recuperarse plenamente del golpe de la pandemia debido a la debilidad del consumo, achacada en parte a los frenos a la actividad que se prolongaron hasta marzo.

Esto ha convertido al Banco de Japón en un caso atípico en la fase de endurecimiento monetario mundial que se está produciendo en muchas economías en medio de la creciente inflación.

Las autoridades esperan que la demanda reprimida sostenga el consumo hasta que los salarios suban lo suficiente para compensar el aumento del costo de la vida. Sin embargo, los analistas no saben si las empresas aumentarán los salarios en medio de los riesgos de desaceleración de la demanda mundial.

Imagen ampliada

Construcción cayó 1.3% en julio, reporta Inegi

Registró 17.7% frente al mismo mes de 2024, acumulando 15 retrocesos en su medición anual, informó.

Por combate al contrabando en aduanas, ha aumentado 22% recaudación: SHCP

Los datos en comercio exterior son parte de una estrategia recaudatoria enfocada en el combate a la evasión fiscal, dijo Amador Zamora ante los diputados.

Bajar deducciones del IPAB no tendrá impacto significativo: Santander y BBVA

“Habría un impacto, naturalmente, sí, porque es un número importante; sin embargo, no consideramos que esto vaya a afectar a nuestros clientes”: Felipe García Ascencio.
Anuncio