°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas de Jalisco demandan reincorporar a funcionaria de la CEDHJ

Sesión extraordinaria del Consejo Ciudadano en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco. Foto Tomada del Twitter @CEDHJ
Sesión extraordinaria del Consejo Ciudadano en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco. Foto Tomada del Twitter @CEDHJ
11 de agosto de 2022 18:29

Guadalajara, Jal. Agrupaciones feministas y defensoras de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, solicitaron revisar el perfil, trayectoria y trabajo de Erika Córdova Catalán, quien fungía como directora de Quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y fue despedida de forma fulminante el mismo día en que llegó la nueva y cuestionada ombudsperson, Luz del Carmen Godínez, el 2 de agosto pasado.

“Ella es una de las pocas servidoras públicas de Jalisco altamente comprometidas con la agenda feminista y que prioriza a las víctimas”, señalaron, recordando que Córdova tenía bajo investigación el tema de Luz Raquel Padilla, la mujer quemada viva en julio pasado en Zapopan.

Las agrupaciones firmantes solicitaron a Godínez hacer una reconsideración “pues estimamos que esto recae dentro del ámbito de su competencia, toda vez que existen violaciones a sus derechos laborales” y su despido “afecta de manera directa a todas las mujeres que habitamos el estado de Jalisco”.

“Si nuestro decir no fuera suficiente, le solicitamos haga una investigación de las recomendaciones realizadas por ella, de las quejas y casos que ha integrado con perspectiva de género, pregunte el trato que brinda a las víctimas y su nivel de compromiso para trabajar por el Jalisco más igualitario y libre de violencias que tanto anhelamos. Nosotras confiamos que su llegada será para feminizar esta institución y poner a las mujeres al frente y centro de las decisiones, es por ello que confiadas estamos atenderá esta petición de affidamento”, señalaron.

Pidieron analizar la reincorporación “con la finalidad de no perder a las servidoras públicas realmente capacitadas, sensibilizadas y congruentes de las instituciones. También le recordaron “el gran reto que usted tiene ante la independencia y objetividad, a las vez que reconocemos la necesidad de las mujeres en la toma de decisiones”.

También pidieron una audiencia “para conocernos y que escuche por qué alzamos la voz ante este despido”.

Los colectivos firmantes son, entre otros, Cuepaliztli, BackHome, Perspectiva Violeta Mx, Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo de la República Mexicana Capítulo Jalisco, En Voz Alta, Ser Feminista, Vallarta Fem, Aliadas, Defiende T, Proyecto Vulva, Colectiva Laureana, Generoscopio, Paritarias y Parité.

El 26 de julio, una semana antes de la llegada de Godínez, 72 colectivos y decenas de defensores y defensoras de derechos humanos también emitieron un pronunciamiento, en el cual rechazaron el proceso selectivo que llevó al cargo a Godínez, señalando que el Congreso estatal incumplió la ley y exigiendo un defensor o defensora del pueblo “a la altura de las demandas del contexto y la grave crisis de derechos humanos en Jalisco”.

Además otros colectivos realizan acciones jurídicas incluso a nivel internacional, buscando que la inelegibilidad de Godínez -quien obtuvo 33 de 36 votos pese a incumplir el requisito de no haber sido funcionaria pública los dos años previos a la elección- sea el  motivo por el cual la funcionaria sea separada del cargo.

Mientras tanto al interior de la Cedhj la “limpia” de funcionarios de primer nivel de la anterior administración continúa, la más reciente del activista Tunuari Chávez, quien estaba a cargo de la Unidad de Análisis y Contexto y también participó como candidato a la presidencia del organismo pero los diputados no le dieron un solo voto.

Imagen ampliada


Sube 93% circulación de vehículos en zona metropolitana Puebla-Tlaxcala: Conapo

El índice de motorización en la zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala alcanzó los 318.3 vehículos por cada mil habitantes en 2023, prácticamente el doble del nivel registrado en el año 2000, cuando la cifra era de 164.6.

Fiscal de Baja California oculta cifra real sobre desapariciones forzadas

Ante la crisis que padece la entidad respecto de este delito desde hace varios años, a organización Elementa DDHH se pronunció porque la FGEBC cuente con mecanismos efectivos de transparencia.

Celebran Festival de la Margarita en el Centro de Riviera de Ensenada

77 años de historia del cóctel más famoso del mundo creado en Ensenada. El escenario principal contó con la participación del colectivo Nortec, Bostich + Fussible, entre otros.
Anuncio