°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra México incentivos de EU para fabricación de autos eléctricos

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, celebró la aprobación en el Senado de Estados Unidos de una iniciativa para subsidiar la fabricación de autos eléctricos en toda América del Norte, el 9 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @SE_mx
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, celebró la aprobación en el Senado de Estados Unidos de una iniciativa para subsidiar la fabricación de autos eléctricos en toda América del Norte, el 9 de agosto de 2022. Foto tomada del Twitter de @SE_mx
09 de agosto de 2022 13:43

Ciudad de México. Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), celebró este martes la aprobación del Senado de Estados Unidos de una iniciativa para subsidiar la fabricación de autos eléctricos en toda América del Norte.

Al inaugurar el foro “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores entre México y EU”, la funcionaria calificó la decisión como una “victoria” para México, pues se trató de una labor de convencimiento con los legisladores estadunidenses.

Clouthier explicó que funcionarios de la SE, en conjunto con los secretarios de Economía de estados donde hay industria automotriz cabildearon en el congreso de EU para que la ley incluyera la frase ensamblados “en norteamérica” y no sólo “ en Estados Unidos”.

“Esta victoria nos muestra que cuando trabajamos de la mano, cuando somos capaces de unir esfuerzos en favor de la región los resultados serán mejores, y una prueba de ello es lo que acaba de suceder. Tenemos grandes oportunidades ahora sí, y tenemos que cerrar la brecha en la parte de las piezas para los semiconductores”, apuntó.

El domingo pasado el gobierno de EU, como parte de la iniciativa de Ley de Reducción de la Inflación, se aprobó una serie de créditos fiscales en la compra de autos eléctricos armados en los tres países, socios en el T-MEC. Inicialmente la propuesta era sólo para las unidades ensambladas en Estados Unidos, ante lo cual México reaccionó amenazando con represalias comerciales al considerar que estaría en desventaja comercial.

Imagen ampliada

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.

Tailandia y Camboya dicen que arancel estadunidense de 19% les beneficia

Para Taiwán se fijó en 20% y buscará negociar reducciones.
Anuncio