°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guerrero: lluvias torrenciales dejan 30 pueblos incomunicados

Pobladores reportaron la formación de un socavón entre las comunidades Tierra Blanca y Río Tantoyuca, lo que afecta la circulación de los vehículos provenientes de los municipios de Tlapa, Metlatónoc y Cochoapa. Foto tomada de la cuenta de Twitter @PC_Guerrero
Pobladores reportaron la formación de un socavón entre las comunidades Tierra Blanca y Río Tantoyuca, lo que afecta la circulación de los vehículos provenientes de los municipios de Tlapa, Metlatónoc y Cochoapa. Foto tomada de la cuenta de Twitter @PC_Guerrero
07 de agosto de 2022 11:06

Chilpancingo, Gro., Treinta comunidades de los municipio de Tlacoachistlahuaca, en la Costa Chica, y de Metlatónoc, en la Montaña Alta de Guerrero, quedaron incomunicadas a causa de las torrenciales lluvias que cayeron y provocaron que se formara un socavón que impide la circulación vehicular, informó Protección Civil Estatal.

Los pobladores reportaron que la carretera estatal que va de Tlacoachistlahuaca a Metlatónoc, en el punto conocido como la subida de Tencoecoya, y la zona del puente que se ubica en dirección a Tlacoachistlahuaca, dejó incomunicada toda la parte alta de esta localidad.

Señalaron que además se formó un socavón en la carretera estatal, entre las comunidades de Tierra Blanca y Río Tencoyuca, por lo que acudió personal de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero y autoridades municipales.

Debido a la zanja no podrán circular los vehículos provenientes de los municipios de Tlapa de Comonfort, Metlatónoc y Cochoapa el Grande (el más pobre del país), “pero también ‘bajan’ habitantes que vienen de Oaxaca, sobre todo del municipio de Santiago Jux-tlahuaca”, dijo un habitante.

Protección Civil de Guerrero refirió que por el corte carretero originado por las lluvias del viernes por la noche y la madrugada del sábado, fueron arrastrados siete vehículos, otros quedaron varados y cayó una palmera, en ambos sentidos de la vialidad.

Prevén que depresión tropical devenga tormenta

La depresión tropical 9-E se formó ayer y se localiza al suroeste de las costas de Jalisco y Colima y se prevé que se convierta en la tormenta tropical Howard, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El fenómeno ocasionará este domingo lluvias intensas en Oaxaca y Veracruz; muy fuertes en Chiapas, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Sonora y Tabasco; fuertes en Baja California Sur, Campeche, Durango, estado de México, Hidalgo, Nayarit, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

A las 19 horas del sábado, tiempo del centro de México, el fenómeno se localizó 520 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 540 al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Registró vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora, además se dirige hacia el noroeste a 20 kilómetros por hora.

El SMN indicó que la “posible tormenta Howard” se desplazará al sur y suroeste de las costas de Baja California Sur; además del monzón mexicano y canales de baja presión sobre la península de Yucatán, el norte, noreste, occidente, centro, oriente y sureste de país.

Pronosticó que las precipitaciones podrían acompañarse derachas de viento, descargas eléctricas y posibles granizadas, y generarían deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del Meteorológico Nacional, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Con información de la Redacción.

Imagen ampliada

Muere joven en feria ganadera; fue un infarto, confirma Fiscalía de Sonora

El titular de la Fiscalía de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, explicó que el caso fue catalogado como clínico y no legal, luego de que médicos del hospital determinaron que la causa de muerte fue un infarto. El joven tenía 26 años.

México podría demandar a EU si aplica gravamen a remesas, dice gobernador de Michoacán

Los más de 15 mil 500 habitantes del municipio de Purépero, ubicado en la región del Bajío michoacano,  depende totalmente de las remesas que sus familiares les envían de Estados Unidos, y cualquier medida que afecte a los migrantes repercute en su forma de vida, informó la Secretaría del Migrante.

Choca pipa con diésel contra tren carguero en Veracruz

El conductor del tractocamión falleció calcinado al momento del accidente, mientras que dos empleados de Ferrosur resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital cercano.
Anuncio