°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Talibanes desconocían que líder de Al Qaeda estaba en Kabul

Los talibanes afirmaron el jueves que el Gobierno no tenía información de que el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, "entraba y vivía" en la capital, Kabul. Foto Ap
Los talibanes afirmaron el jueves que el Gobierno no tenía información de que el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, "entraba y vivía" en la capital, Kabul. Foto Ap
04 de agosto de 2022 10:51

Islamabad, Kabul. Los talibanes afirmaron el jueves que el Gobierno no tenía información de que el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, "entraba y vivía" en la capital, Kabul, y advirtieron a Estados Unidos de que nunca repita un ataque en suelo afgano.

Estados Unidos mató a Zawahiri con un misil disparado desde un avión no tripulado mientras el líder del grupo estaba en un balcón de su escondite en Kabul el domingo, en el mayor golpe al grupo militante desde que los Navy SEALS ultimaron a Osama bin Laden hace más de una década.

"El Gobierno y los líderes no tenían conocimiento de lo que se afirma", dijo en un comunicado Suhail Shaheen, representante designado de los talibanes ante las Naciones Unidas, desde Doha.

"Se está investigando para averiguar la veracidad de esas afirmaciones", señaló, y añadió que los resultados de la pesquisa se compartirían públicamente.

Los talibanes han mantenido silencio sobre el ataque y no han confirmado la presencia o la muerte de Zawahiri en Kabul.

Refiriéndose al ataque con drones, los talibanes dijeron que "si estos incidentes se repiten de nuevo y si se viola el territorio de Afganistán, la responsabilidad de las consecuencias recaerá en Estados Unidos".

Los principales dirigentes talibanes han mantenido largas conversaciones sobre cómo responder al ataque estadounidense con drones, según tres fuentes del grupo. La reacción podría tener importantes repercusiones, mientras el grupo busca la legitimidad internacional y el acceso a miles de millones de dólares en fondos congelados.

Zawahiri, un médico egipcio, estuvo estrechamente implicado en los atentados del 11 de septiembre de 2001 y era uno de los hombres más buscados del mundo.

Su muerte en Kabul suscita dudas sobre si recibía refugio de los talibanes, que habían asegurado a Estados Unidos, como parte de un acuerdo de 2020 sobre la retirada de las fuerzas lideradas por Washington, que no darían cobijo a otros grupos militantes.

Shaheen afirmó que el Emirato Islámico de Afganistán -nombre que utilizan los talibanes para referirse al país y a su gobierno- estaba comprometido con el pacto.

 

Los misiles que mataron al líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, cuando estaba en un balcón en la capital afgana de Kabul, causaron daños colaterales menores, lo que sugiere que eran variantes del 'Hellfire R9X'. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Juez federal bloquea ejecución de orden de Trump sobre CPI

En su fallo, la jueza federal de distrito Nancy Torresen calificó la orden ejecutiva como una violación inconstitucional de la libertad de expresión.

Fiscalía de Colombia anuncia arresto de otra persona involucrada en atentado contra Miguel Uribe

Este nuevo detenido --que sería el sexto arrestado por este caso-- en el ataque contra Uribe habría ayudado a escapar del parque El Golfito, donde ocurrieron los hechos, al menor que realizó los disparos.

Trump demanda por $10 mil millones a ‘The Wall Street Journal’ tras publicación sobre Epstein

"Espero con ansias que Rupert Murdoch testifique en mi demanda contra él y su periódico basura, el WSJ. ¡Será una experiencia interesante!", escribió horas antes en su plataforma Truth Social.
Anuncio