°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mina colapsada en Coahuila, sin denuncias por anomalías: STPS

Elemento de la GN resguarda la mina colapsada. Foto tomada de la cuenta de Twitter @GN_MEXICO_
Elemento de la GN resguarda la mina colapsada. Foto tomada de la cuenta de Twitter @GN_MEXICO_
03 de agosto de 2022 20:40

Ciudad de México. En un escueto comunicado en el que no precisa cuál es la empresa propietaria de la concesión, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que la mina de carbón que colapsó este miércoles en Sabinas, Coahuila, comenzó a operar en enero de este año y “a la fecha no se tiene antecedente de denuncias por algún tipo de anomalía”.

GALERÍA: Atrapados, 10 mineros en pozo de carbón en Coahuila

Indicó que el accidente ocurrió aproximadamente a las 13:35 horas en la mina ubicada en el área conocida como Conchas, cerca de la población de Agujita, en el municipio coahuilense.

En el lugar, explicó, se encontraban los mineros realizaban trabajos de excavación dentro de la unidad, cuando “se toparon con un área contigua llena de agua, que al derrumbarse provocó una inundación, dejando atrapados a un grupo de mineros”.

La dependencia señaló que en la zona ya se encuentra personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil, así como autoridades estatales, municipales y federales, coordinándose en las labores de rescate.

Imagen ampliada

"Ni perdón ni olvido": estudiantes conmemoran masacre de 1968 en Tlatelolco

Grupos de estudiantes y decenas de personas se congregan en la Plaza de las Tres Culturas para participar en la marcha por los 57 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco.

Nicaragüenses en el exilio rechazan Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso

En una misiva enviada este jueves a la Cámara de Diputados, hicieron un resumen de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo".

SCJN atrae añejo caso sobre devolución de ahorros a jubilados del IMSS

La revisión del amparo directo podría abrir la puerta a que la Corte modifique la jurisprudencia emitida hace 17 años que prohibió la devolución de esos recursos.
Anuncio