°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primer cargamento de cereales ucranios llega a Estambul

El primer cargamento autorizado de cereales ucranios desde el inicio de la guerra el 24 de febrero llegó el martes 2 de agosto por la noche a la costa norte de Estambul, en el Mar Negro. Foto Afp
El primer cargamento autorizado de cereales ucranios desde el inicio de la guerra el 24 de febrero llegó el martes 2 de agosto por la noche a la costa norte de Estambul, en el Mar Negro. Foto Afp
02 de agosto de 2022 13:23

Estambul. El primer cargamento autorizado de cereales ucranios desde el inicio de la guerra el 24 de febrero llegó el martes por la noche a la costa norte de Estambul, en el Mar Negro, observó un equipo de la AFP.

El buque de carga "Razoni", que partió de Odesa el lunes con 26 mil toneladas de maíz destinadas a Líbano, debe pasar la noche anclado en alta mar.

El miércoles será inspeccionado por un equipo internacional en la entrada del Bósforo, precisó el ministerio turco de Defensa.

Se trata de la primera exportación autorizada en virtud del acuerdo firmado el 22 de julio en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y las Naciones Unidas para desbloquear los puertos ucranianos y aliviar los mercados agrícolas.

Según los fotógrafos y videógrafos de la AFP, apostados en la orilla, el barco, de más de 186 m de longitud, podía ser visto desde la costa poco antes de las 19:00 horas locales (16 horas GMT).

Según el ministerio de Defensa, el barco se esperaba "a la entrada del Bósforo alrededor de las 21 horas" (18 horas GMT).

La inspección, solicitada por Moscú, que quería asegurarse de la naturaleza del cargamento, será "realizada por una delegación compuesta por representantes turcos, rusos, ucranios y de la ONU", precisó a la prensa el miércoles el almirante turco Ozcan Altunbulak, jefe del Centro de Coordinación Conjunta (CCC) que supervisa las operaciones.

"Luego el 'Razoni' continuará su camino", añadió.

 

Un barco cargado con grano zarpó del puerto ucranio de Odesa bajo un pacto mediado por la ONU y Turquía, la primera salida desde que la invasión rusa bloqueó la navegación a través del Mar Negro en febrero. Vía Graphic News

Imagen ampliada

México: país de víctimas

La nueva SCJN da la espalda a las víctimas, acentuando la debilidad institucional en materia de Estado democrático de derecho que en los últimos años se ha agudizado.

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.
Anuncio