°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Julio, el segundo mes más violento en lo que va del año: SESNSP

Por entidades, Guanajuato continúa siendo la más violenta del país, registrando 295 asesinatos durante el mes pasado, seguido de la Ciudad de México con 64 casos. La imagen, en Celaya. Foto Cuartoscuro / Archivo
Por entidades, Guanajuato continúa siendo la más violenta del país, registrando 295 asesinatos durante el mes pasado, seguido de la Ciudad de México con 64 casos. La imagen, en Celaya. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de agosto de 2022 12:56

El mes de julio se colocó como el segundo más violento del año, con un total de 2 mil 331 homicidios dolosos registrados en todo el país, según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esta cifra es un 2 por ciento mayor a la registrada en junio, cuando hubo 2 mil 289 víctimas de este delito, según las cifras que cotidianamente envían las fiscalías y secretarías de seguridad, estatales y federales, al SESNP.

Por entidades, Guanajuato continúa siendo la más violenta del país, registrando 295 asesinatos durante el mes pasado, seguido de la Ciudad de México con 64 casos.

Durante el fin de semana pasado,  Guanajuato también se ubicó como la entidad con más homicidios dolosos, con un total de 28 casos, seguida de Chihuahua con 27, Baja California con 19, Nuevo León con 17 y Oaxaca con 16 víctimas de homicidio doloso.

Durante lo que va de 2022, mayo ha sido el mes más violento, pues se denunciaron en todo el país un total de 2 mil 472 homicidios dolosos.56

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio