°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incendios en la Amazonía de Brasil aumentaron 8% en julio

El número de incendios forestales en la Amazonía brasileña aumentó un ocho por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Foto Afp / Archivo
El número de incendios forestales en la Amazonía brasileña aumentó un ocho por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
01 de agosto de 2022 13:04

Río de Janeiro. El número de incendios forestales en la Amazonía brasileña aumentó un 8 por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales publicados este lunes.

Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) detectaron el mes pasado 5 mil 373 focos de incendio en esa región, frente a 4 mil 977 de julio de 2021.

Esta cifra es ligeramente superior a la de 2019 (5 mil 318) y muy inferior a la de 2020 (6 mil 803), para un mes propenso a los incendios debido al inicio de la estación seca. Desde principios de año se han detectado 12 mil 906 incendios, lo que supone un aumento del 13 por ciento respecto a los siete primeros meses de 2021.

"Este es solo el inicio del verano amazónico, la estación con menos lluvias y humedad, en la que lamentablemente se dispara la práctica de quemas e incendios forestales criminales", dijo Rômulo Batista, portavoz de la Amazonía de Greenpeace Brasil.

En esta época se realizan quemas de "las áreas que fueron taladas recientemente y que habían sido dejadas para secar o se queman zonas selváticas que ya habían sido degradadas por la extracción ilegal de madera", agregó.

Batista aseguró que además de destruir la biodiversidad, el humo de los incendios también afecta la salud de la población local. Los meses más devastadores de los incendios forestales en la Amazonía suelen ser agosto y septiembre.

Greenpeace publicó fotos aéreas de impresionantes incendios forestales vistos la semana pasada durante un vuelo sobre el norteño estado amazónico de Rondonia.

Brasil registró una deforestación récord en el primer semestre del año, con casi 4 mil kilómetros cuadrados talados, el mayor registro desde que el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter) empezó a llevar las cuentas, en 2016.

La cifra representa un aumento del 10.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021.

El presidente Jair Bolsonaro, que buscará la reelección en las presidenciales de octubre, es frecuentemente criticado por sus políticas medioambientales.

Los ambientalistas lo acusan de fomentar la deforestación al defender la minería y la agricultura en la Amazonía -incluso en zonas protegidas, como las reservas indígenas- y de debilitar los organismos de control del medio ambiente.

Las cifras oficiales muestran que desde que asumió el cargo, en enero de 2019, la deforestación media anual en la Amazonía ha aumentado un 75 por ciento en comparación con la década anterior.

Imagen ampliada

México: país de víctimas

La nueva SCJN da la espalda a las víctimas, acentuando la debilidad institucional en materia de Estado democrático de derecho que en los últimos años se ha agudizado.

Bolivia: vicepresidente Lara insta a mandatario Rodrigo Paz a superar sus diferencias

Edman Lara, un ex capitán de la policía, criticó a Paz y reclamó que no lo dejaban participar en las reuniones de gabinete cuando es su derecho y que buscaban anularlo, en publicaciones de redes sociales.

Trump endurece discurso antimigrante y reafirma envío de 500 elementos tras ataque en Washington

El mandatario calificó el ataque como “un acto de maldad” y aseguró que su gobierno no permitirá que “enemigos extranjeros continúen dañando al país”.
Anuncio