°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Locatarios del mercado de Jamaica se dicen víctimas de “extorsiones”

Personas se aglomeran en los pasillos del Mercado de Jamaica. Foto Luis Castillo/Archivo
Personas se aglomeran en los pasillos del Mercado de Jamaica. Foto Luis Castillo/Archivo
30 de julio de 2022 23:33

Ciudad de México. Locatarios del mercado Jamaica Zona número 15 denunciaron que son víctimas de funcionarios públicos enviados por la alcaldía Venustiano Carranza para “extorsionarlos” con el cobro de cuotas de 50 pesos para realizar sanitizaciones en el inmueble, pero en caso de negarse se les corta el servicio de energía eléctrica.

En entrevista pidieron omitir sus nombres para evitar represalias de las autoridades, pero aseguraron que son decenas de comerciantes los afectados por negarse a pagar, además de que el viernes se les pidieron nuevas cuotas para “la limpieza de las charolas” de las instalaciones eléctricas.

Los comerciantes del mercado, que en septiembre cumplirá 65 años, lamentaron que “haya colusión entre los enviados de la alcaldía con algunos de los locatarios del mercado”, al cuestionar que no hayan tenido respuesta a decenas de documentos remitidos a la alcaldía Venustiano Carranza y a la Comisión de Derechos Humanos relacionadas con “las irregularidades, el acoso y la violación al reglamento de mercados  de 1951”.

Anunciaron que mañana lunes, día de locatario,  realizarán una concentración en el Zócalo para protestar por la situación que enfrentan y que al parecer, dijeron, es generalizada en los mercados públicos de la capital, porque las alcaldías “ven una mina de oro en la entrada de dinero en los baños, estacionamientos y cobro de cuotas”.

Mencionaron que llevaron al presidente Andrés Manuel López Obrador un documento en el que solicitan apoyo para que "se abrogue la norma publicada en mayo pasado, que solo quedó sin efectos y para que se termine con la cadena de corrupción de malos servidores públicos”.

Recordaron que el lunes pasado cuatro locales resultaron afectados por un incendio, pero cuestionaron que no se notificara a peritos de la fiscalía para conocer la causa de la conflagración y se descartara si fue o no provocado; además la tarde de ayer ocurrió un conato de incendio en la puerta 7, por lo que insistieron en que “hace falta mantenimiento en cumplimiento con el reglamento de mercados y no con empresas fantasma”.

Acusaron que “ también se cobra derecho de piso” a las personas que sorprenden vendiendo en los pasillos o inmediaciones del mercado como amas de casa que por la difícil situación económica entran a vender dulces o personas que se ofrecen a tirar la basura, con lo que “hasta a ellos tienen que pagar 500 pesos a la semana”.

 
 
Imagen ampliada

Piperos bloquean Calzada de Tlalpan y Periférico; piden eficientar tiempos de carga

Los inconformes indicaron que el tiempo para llena la pipa de agua aumentó de 15 minutos, a más de media hora, lo que retrasa la distribución en distintas colonias.

F1 en México: Gran Premio dejará derrama económica de 20 mil 892 mdp

De acuerdo con la Canaco de la CDMX las unidades económicas que se verán beneficiadas con este incremento serán: agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, tiendas de conveniencia, hoteles, restaurantes y bares.

Convoca Brugada a atletas olímpicos a ser embajadores de la paz en zonas marginadas

La jefa de gobierno de la CDMX señaló que los deportistas son ejemplo y fuente de inspiración para los jóvenes "Queremos que los conozcan y que sean visibilizados con esta gran experiencia".
Anuncio