°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coca-Cola mejora resultados y previsiones de ganancias

Un repartidor de Coca-Cola en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Un repartidor de Coca-Cola en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Foto autor
Afp
26 de julio de 2022 21:09

Nueva York. La multinacional estadunidense Coca-Cola divulgó este martes resultados por encima de lo esperado en el segundo trimestre, impulsados por la creciente demanda de refrescos, jugos y cafés fríos, a pesar de los incrementos de precios.

Además, la corporación aumentó sus previsiones de ganancias para el año.

La facturación del gigante estadunidense de las bebidas subió 12 por ciento en el segundo trimestre sobre igual periodo de 2021, a 11 mil 300 millones de dólares.

A nivel de volumen las ventas crecieron 8 por ciento, gracias a una mejor distribución en restaurantes, cines y gasolineras, que había caído durante la pandemia de covid-19.

En tanto, la ganancia neta del grupo cayó 28 por ciento a mil 900 millones de dólares. Por acción, se ubicó en 70 centavos, por encima de lo esperado por los analistas.

La multinacional estableció varias previsiones al alza para 2022, y ahora espera un crecimiento orgánico –es decir sin contar fusiones y adquisiciones o efectos del tipo de cambio–, de 12 a 13 por ciento (frente a un cálculo de entre 7 y 8 por ciento previstos en el primer trimestre).

 
Imagen ampliada

Alcanza OpenAI acuerdo millonario con AMD para adquirir volumen masivo de chips

Esto supone un gran beneficio para el grupo OpenAI, con sede en Santa Clara, California, que, según expertos, se enfrenta a la competencia, además de Nvidia, de la china Huawei, así como de Amazon y Google.

A inicios de 2026 inician operaciones polos de bienestar en el sureste del país: Sheinbaum

Expresó su confianza que también el año próximo se consolide acuerdos comerciales con EU, Canadá, Europa, China y otros países asiáticos. “Estamos convencidos que en los próximos meses tendremos un buen acuerdo, lo que dará certidumbre a la economía”.

Frentes políticos y económicos mantienen la cautela en los mercados

El peso mexicano se mantiene estable frente al fortalecimiento del dólar. El bloqueo administrativo en EU continúa provocando aplazamiento de datos macroeconómicos previstos.
Anuncio