°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra Tesla depreciación de activos en bitcoin en primer semestre

Autos Tesla hacen fila en las estaciones de carga de un concesionario en Littleton, Colorado. Foto Ap / Archivo
Autos Tesla hacen fila en las estaciones de carga de un concesionario en Littleton, Colorado. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
25 de julio de 2022 14:01

Nueva York. El fabricante de vehículos eléctrios Tesla indicó el lunes que registró una depreciación de sus activos en bitcoin en el primer semestre, que le obligó a incluir una carga de 170 millones de dólares en sus balances.

En igual periodo, el grupo de Elon Musk tuvo una ganancia de 64 millones de dólares gracias a la venta de bitcoins, según un documento enviado a las autoridades bursátiles estadounidenses (SEC).

La empresa sorprendió a inicios de 2021 al comprar 1,500 millones de dólares en bitcoins.

Cuando publicó sus resultados la semana pasada, Tesla anunció la venta de 75 por ciento de sus bitcoins en el segundo trimestre, lo cual le permitió a su vez recuperar 936 millones de dólares en efectivo.

Al 30 de junio de 2022, el valor de mercado de los activos restantes de la empresa en bitcoins era de 222 millones de dólares.

Desde su pico de noviembre de 2021, el bitcoin perdió cerca de 70 por ciento de su valor en un mercado con aversión al riesgo.

Imagen ampliada

Cosecha abundante de maíz en EU estabiliza el precio de tortilla en México: Unión de Expendedores

Desde el mes de abril, el precio de la tortilla se ha mantenido estable entre los 28 y 30 pesos por kilogramo al público.

Prepara SE plan para rescatar al sector azucarero de su peor crisis en 20 años

Diversos integrantes de esta agroindustria, como la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, han expresado que desde el año pasado el mercado interno se ha “inundado” de azúcar importada.

Rezago educativo afecta más a grupos indígenas

El Inegi estimó que uno de cada tres personas (36.3 por ciento) en grupos indígenas tuvo rezago educativo, frente a una de cada 10 de la población general en 2024.
Anuncio