°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arribaron en crucero 2.6 millones de pasajeros a México: Sectur

Imagen
Banda exterior de la terminal de cruceros Punta Langosta, en el puerto de Cozumel. Foto Patricia Vázquez / archivo
24 de julio de 2022 13:15

Ciudad de México. Entre enero y mayo arribaron a México un total de 2 millones 674 mil pasajeros por vía crucero al país, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

La dependencia señaló que en el periodo de referencia se registró también la llegada de mil 248 cruceros a los puertos mexicanos.

En un comunicado, la dependencia indicó que los puertos que recibieron mayor número de pasajeros en crucero en México fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, Baja California; Cabo San Lucas, Baja California Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán, Sinaloa; los cuales representaron el 95.6 por ciento del total de pasajeros.

La Sectur sostuvo que en los primeros cinco meses del año, Cozumel, Quintana Roo, registró 498 arribos, y un millón 18 mil 617 pasajeros; Mahahual, Quintana Roo, tuvo 251 llegadas, con 523 mil 197 cruceristas.

A su vez, Ensenada, Baja California, registró el arribo de 140 cruceros, en los cuales llegaron 226 mil cinco pasajeros; y en Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 116 embarcaciones con un total de 213 mil 850 pasajeros.

En este periodo, agregó, Puerto Vallarta, Jalisco, registró la llegada de 89 cruceros y 179 mil 25 pasajeros, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, se reportaron 69 arribos y 149 mil 161 cruceristas.

La Sectur mencionó que la llegada de pasajeros vía crucero a México en los primeros cinco meses del año representó un ingreso en divisas de 198.5 millones de dólares.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio