°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Seade supo que el T-MEC incluía al sector energético: Kenneth Smith

Jesús Seade Kuri, ex negociador del T-MEC por parte de la actual administración federal, sabía que el sector energético del país estaba involucrado, señaló Kenneth Smith Ramos, ex jefe negociador del acuerdo comercial del gobierno anterior. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Jesús Seade Kuri, ex negociador del T-MEC por parte de la actual administración federal, sabía que el sector energético del país estaba involucrado, señaló Kenneth Smith Ramos, ex jefe negociador del acuerdo comercial del gobierno anterior. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
22 de julio de 2022 12:48

Ciudad de México. Jesús Seade Kuri, ex negociador del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte de la actual administración federal, sabía que el sector energético del país estaba involucrado, señaló Kenneth Smith Ramos, ex jefe negociador del acuerdo comercial del gobierno federal anterior.

Luego de que el miércoles Washington y Ottawa iniciaron, por separado, consultas por presuntas violaciones al pacto en materia energética, quien fuera el encargado de las negociaciones durante la administración de Enrique Peña Nieto indicó en su cuenta de Twitter que “Jesús Seade supo, en todo momento, que el T-MEC incluía al sector energético”.

Agregó que durante la conferencia de prensa ofrecida en Washington el 27 de agosto de 2018, Seade Kuri, quien fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para terminar el proceso de modernización del pacto comercial -que en ese momento estaba estancado-, declaró que la administración entrante no tenía intención de modificar la Constitución o echar para a atrás la reforma energética de 2013.

“En público, en privado, en todas formas, casi cada tercer día ha enfatizado que él (presidente López Obrador) no va a echar para atrás la reforma energética, él no piensa cambiar la Constitución, respeta el marco legal como lo tenemos, incluido por supuesto los contratos existentes”, dijo en aquella ocasión Seade Kuri.

“Lo que se hizo fue buscar cómo podemos hacer una ingeniería en el diseño de los textos para lograr un nuevo texto del tratado, que supone, que refleja un pleno respeto a la Constitución, pleno respeto al marco legal existente, entonces no fue en ningún momento de negociar contenido en absoluto”, señaló.

De acuerdo con el capítulo 8 del T-MEC, Estados Unidos y Canadá reconocen el dominio directo y la propiedad inalienable e imprescindible de México en materia de hidrocarburos.

En el numeral 2 del capítulo se señala que “México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna” en el sector en disputa.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio