°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda trabaja en reanudar operación de CompraNet

Image tomada de la cuenta de twitter oficial @CompraNet_mx
Image tomada de la cuenta de twitter oficial @CompraNet_mx
22 de julio de 2022 20:35

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que aún sigue trabajando para que CompraNet, el sistema de compras del gobierno federal, vuelva a operar de forma normal, luego de que en días pasados dejó de funcionar.

La dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O señaló que desde que se tuvo conocimiento de las fallas relacionadas con el almacenamiento de la información en el sistema se ha trabajado de manera permanente en mejorar sus capacidades y en la integridad de la información.

“CompraNet es una valiosa herramienta de transparencia y vigilancia de las compras públicas, por lo que se trabaja no sólo para su restablecimiento, sino en su fortalecimiento y modernización, para que México cuente con una plataforma que satisfaga las necesidades del público”, dijo.

Anotó que los procedimientos de contratación se seguirán realizando de manera presencial, sin dejar de respetar la legalidad.

Anotó que cuando se reanude la operación de CompraNet, las instituciones deberán cargar en el sistema toda la información de los procesos que se lleven a cabo.

Agregó que la Secretaría de la Función Pública acompaña y vigila que los procedimientos de contratación se realicen en observancia a la normativa y cumplan con las obligaciones de transparencia.

Imagen ampliada

Necesario solucionar situación financiera de Pemex: Carlos Slim

Privados deben aumentar la producción de crudo y también en inversiones de la petrolera estatal, dijo el empresario.

Con Trump, el dólar tiene su peor inicio de año en medio siglo: analistas

Es arrastrado por las políticas comerciales y presupuestarias del mandatario de EU. El billete verde ha perdido 10.8% en los primeros seis meses del año.

Trump dice que no ampliará plazo comercial del 9 de julio

Duda sobre acuerdo con Japón. Sugirió que podría imponer un arancel de "30 o 35% o cualquiera que sea el número que determinemos" a importaciones japonesas.
Anuncio