°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE acumula 28 mil mdp en ahorro durante la actual administración

Trabajadores de la CFE realizan trabajos con cables de alta tensión. Foto Roberto García / Archivo
Trabajadores de la CFE realizan trabajos con cables de alta tensión. Foto Roberto García / Archivo
21 de julio de 2022 17:21

Ciudad de México. En lo que va de la actual administración, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado ahorros presupuestales en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública por más de 28 mil millones de pesos, monto que equivale al presupuesto asignado a 10 dependencia federales para este año, informó la empresa estatal.

Rubén Cuevas Plancarte, director Corporativo de Administración de CFE, señaló que ante el entorno complejo mundial y nacional, que incluye turbulencias como la pandemia del covid-19 y factores políticos, económicos y sociales, la empresa ha adoptado medidas y ajustes pertinentes a fin de enfrentar estos retos.

Señaló que el resultado de las medidas emprendidas se han sumado ahorros por dos mil 900 millones de pesos en el primer semestre del año, pero desde que inició el actual gobierno los ahorros alcanzan los 28 mil 203 millones de pesos.

Anotó que la empresa ha actuado bajo principios de austeridad, eficiencia y honestidad en las compras, servicios y obra pública, así como por una política de cero a la corrupción.

Señaló que el tema de compras y adquisiciones es uno de los más sensibles en la administración pública, por lo que la CFE ha buscado que más proveedores participen.

Comentó que en el primer semestre las adjudicaciones directas solo representan el cuagro por ciento de todas las compras, dato que es menor respecto al mismo periodo de 2021, cuando fue de seis por ciento. “Seguimos bajando a las asignaciones directas para que esto sea de una manera más transparente”, dijo.

Miguel Alejandro López López, subdirector de Contratación y Servicios, detalló que en la adquisición de medidores de baja tensión de este año se adjudicaron en 28 partidas un monto de 860 millones de pesos.

Anotó que se logró un ahorro 269 millones de pesos respecto al monto presupuestado y se utilizó el mecanismo de subasta, el cual ha garantizado obtener los precios más bajos del mercado.

Destacó que aún con las condiciones bélicas, el rompimiento de la cadena de suministro e incrementos en los costos de materias primas de los principales componentes de los medidores, la presente contratación garantiza a la CFE las mejores condiciones. 

Sobre la adquisición plurianual de tres millones 180  mil toneladas de carbón coquizable en la región de Sabinas, Coahuila, comentó que se adjudicaron 52 contratos, representando una inversión de más de 3 mil 845 millones de pesos.

Comentó que participaron 148 proveedores en el proceso, de los cuales 121 enviaron información requerida, como el acta constitutiva de la empresa, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el dictamen favorable emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el certificado de calidad de laboratorio.

Anotó que solo 54 empresas fueron seleccionadas, mientras que las 94 restantes no entraron porque tenían un contrato rescindido, había incidentes en su mina, tuvieron retrasos en las entregas, simularon operaciones o el carbón no cumplía con las características.
Agregó que a cada proveedor se le adjudicó una partida de acuerdo a su capacidad de producción de carbón y la categoría de productor asignada. 

Destacó que se siguió el mismo proceso aplicado un periodo atrás, con el fin de evitar coyotaje, entre otras malas prácticas, por lo que los contratos plurianuales concluirán en diciembre de 2024 y comenzarán este mes.

Imagen ampliada

Oro supera los 4 mil 300 dólares; se encamina a mayor alza semanal desde 2008

El metal dorado al contado subía 0.2% a 4 mil 335.87 dólares por onza tras tocar un pico histórico de 4 mil 378.69 dólares.

Acuerdo comercial con UE listo para firmarse; se prevé entre en vigor en febrero de 2026: Sheinbaum

No se trata de una nueva política arancelaria contra un país en específico, sino que forma parte de una estrategia económica que pretende alentar la producción nacional para el consumo interno, dijo.

Trump confirma que se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur

El encuentro será en el marco de la cumbre de la APEC, que se realizará del 31 de octubre al 1 de noviembre, informó el presidente de EU.
Anuncio