°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin importaciones de gas ruso, PIB alemán bajará 1.5%, prevé FMI

Tubería para líneas de gas en Open Grid Europe, uno de los operadores de sistemas de transmisión más grandes de Europa, en Werne, Alemania. Foto Afp / Archivo
Tubería para líneas de gas en Open Grid Europe, uno de los operadores de sistemas de transmisión más grandes de Europa, en Werne, Alemania. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
20 de julio de 2022 12:20

Berlín. Una interrupción del suministro de gas ruso en Europa reduciría el valor del Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania 1.5 por ciento en 2022, según unas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicadas este miércoles.

"Si se combinan los efectos directos, indirectos y las incertidumbres, el cierre del grifo del gas reduciría el PIB 1.5 por ciento en 2022, 2.7 en 2023 y 0.4 en 2024", en comparación con un escenario en que Alemania continuara recibiendo gas ruso, indicó la institución en un informe.

La pérdida de "PIB acumulada entre 2022 y 2024 sería de 4.8 por ciento con respecto al PIB de 2020", añadió el FMI.

Para esta fuente, se trata de la "principal amenaza" sobre la mayor economía de la zona euro.

A principios de junio, Alemania seguía comprando 35 por ciento de su gas a Rusia, una cifra que era de 55 por ciento antes de la guerra.

Pero, aunque se mantuviera el nivel de compra de gas ruso, el crecimiento de la economía alemana sería "moderado en los próximos trimestres", alerta el FMI.

Algo que se explica por la "debilidad de la economía mundial" y los "cuellos de botella" que pesan sobre la industria de exportación, pilar de la economía nacional.

El FMI prevé que Alemania crezca 1.2 por ciento en 2022 y 0.8 en 2023.

Al mismo tiempo, la inflación (donde tiene mucho peso el aumento de los precio de la energía), "podría seguir siendo alta durante los próximos dos años", según el FMI.

Esta institución proyecta un aumento de los precios para la primera economía de la Unión Europea del 7.7 por ciento en 2022 y de 4.8 en 2023.

El fin del gas ruso en Alemania podría elevar esta previsiones dos puntos más en 2022, y hasta 3.5 en 2023, añadió.

Putin acusa a Canadá de retrasar una turbina para vender su gas a Europa

El presidente ruso Vladimir Putin acusó a Canadá de retrasar la devolución de una turbina alemana del gasoducto Nord Stream 1, reparada en territorio canadiense, para intentar vender sus propios hidrocarburos en el mercado europeo.

El destino de esta máquina de Siemens, presentada por Moscú como esencial para el buen funcionamiento del Nord Stream 1, un gasoducto que abastece a Alemania y a Europa con gas ruso, ha sembrado incertidumbre sobre el futuro de las entregas por parte de Rusia.

Canadá, adonde había sido enviada para que se arreglara en una fábrica del grupo alemán, devolvió la turbina a Alemania tras dudar por las sanciones contra Moscú por su ofensiva en Ucrania. Pero el calendario de su entrega a Rusia se desconoce.

"Un dispositivo necesitaba ser reparado. Canadá no lo devolvió debido a las sanciones contra Gazprom, aunque (las reparaciones se realizaron) en una fábrica de Siemens", afirmó Putin, citado por la agencia de noticias Tass.

"Les diré por qué Canadá hizo esto. Es porque también produce petróleo y gas y prevé entrar en el mercado europeo", agregó el mandatario ruso.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio