°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por violencia, huyen 850 familias de La Trinitaria y Frontera Comalapa

El Ejército aseguró armamento de alto poder, chalecos antibala y vehículos, durante dos acciones realizadas en el municipio de Frontera Comalapa. Foto tomada de redes sociales
El Ejército aseguró armamento de alto poder, chalecos antibala y vehículos, durante dos acciones realizadas en el municipio de Frontera Comalapa. Foto tomada de redes sociales
19 de julio de 2022 22:02

Al menos 850 familias de los municipios de La Trinitaria y Frontera Comalapa, Chiapas, han abandonado sus viviendas a causa de la violencia provocada por la disputa de territorios entre grupos del crimen organizado, informaron autoridades de las comunidades afectadas que solicitaron la instalación de un puesto militar permanente y patrullajes.

Al mismo tiempo, tres agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) fueron retenidos por pobladores el lunes en el tramo carretero ubicado entre La Trinitanria y Comitán para exigir la presencia de fuerzas policiacas para combatir la inseguridad y el tráfico de migrantes, informaron fuentes oficiales.

Dijeron que los agentes fueron retenidos a las 11.30 horas del lunes y llevados a una comunidad de la zona, cuyo nombre no fue precisado, sin que fueran agredidos.

En un documento difundido este martes, más de 20 localidades informaron que "debido a la inseguridad registrada en los ejidos la Unión El Lagartero, Nueva Libertad El Colorado, Ejido Perlas del Grijalva, de La Trinitaria,  y la ranchería Selegua, los ejidos Tamaulipas, Sinaloa y Los Laureles, de Frontera Comalapa, más de 850 familias, integradas por cinco personas por lo menos cada una,  tuvieron la necesidad de abandonar sus viviendas".

Por ello pidieron al Ejército Mexicano que "realice patrullajes durante el día y la noche, ya que los pobladores de dicha zona realizan sus actividades riegos de cultivo" a todas horas.

Asimismo, solicitaron "la seguridad del Ejército mexicano, para los trabajadores, los agricultores de la zona y la presa de la Frontera, módulo 01, como también a usuarios del Distrito de Riego numero 107 El Lagartero, el módulo 02 en el mantenimiento, rehabilitación de canales, manejo de las compuertas, mantenimiento de la presa en sus actividades correspondientes -desarenar por lo menos cada 25 días-, pertenecientes al mismo canal de Distrito de Riego".

Tambien pidieron "esta ayuda a los elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de la Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ya que las localidades mencionadas, sufren por la inseguridad, y los ciudadanos de dichos ejidos temen realizar sus labores y ocupar sus viviendas por dichas problemáticas".

Imagen ampliada

Campesinos de Villa Comaltitlán esperan apoyo tras afectaciones por lluvias

Gerardo Pérez Gómez, alcalde de esa localidad de la costa de la entidad, detalló que los principales productos afectados fueron maíz, plátano, mango y palma de aceite.

Siete años de impunidad: familia de rarámuri Julián Carrillo sigue desplazada

Julián fue comisario de bienes comunales de Coloradas de la Virgen y denunció el despojo del territorio y del bosque por parte de mestizos y narcotraficantes dedicados a la tala ilegal en Chihuahua.

Detienen a exalcalde de Singuilucan, Hidalgo, acusado de desviar más de 100 mdp

De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, Taboada fue detenido el jueves a las 18.10 horas sobre la carretera federal México -Tuxpan colonia Los Romeros del municipio de Santiago Tulantepec.
Anuncio