°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ejidatarios queman casas y desplazan a familias zapatistas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas denunció que ejidatarios y autoridades municipales quemaron casas y desplazaron a 6 familias de las  BAEZLN. Foto tomada de frayba.org.mx
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas denunció que ejidatarios y autoridades municipales quemaron casas y desplazaron a 6 familias de las BAEZLN. Foto tomada de frayba.org.mx
17 de julio de 2022 00:25

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Ejidatarios de Muculum Bachajón, encabezados por el presidente del comisariado ejidal, junto con policías municipales y agentes de Protección Civil, quemaron casas y desplazaron a 6 familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en la comunidad El Esfuerzo, perteneciente al municipio Autónomo Comandanta Ramona, denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

En una acción urgente, informó que ha documentado "el riesgo a la vida e integridad personal" de las 6 familias zapatistas.

"Es evidente la omisión y complicidad del Estado mexicano al colocar en un alto riesgo la vida, seguridad e integridad personal de la población autónoma, lo que constituye graves violaciones a los derechos humanos", agregó.

Explicó que el jueves 14, aproximadamente a las 8 horas, ejidatarios de Muculum Bachajón encabezados por el presidente del comisariado ejidal, junto con policías municipales y agentes de Protección Civil, arribaron al poblado San José Tenojí, municipio de Chilón, donde mantuvieron una reunión".

Expresó que "alrededor de las 13:50 ingresaron violentamente al poblado El Esfuerzo, desplazando a 6 familias BAEZL, además de que prendieron fuego a las casas y a sus bienes".

Manifestó que las 6 familias salieron de su lugar habitual para salvar su vida y se trasladaron a la comunidad de Xixintonil. "Los ejidatarios montaron guardia hasta el viernes 15 de julio y por la noche realizaron detonaciones de armas de fuego de alto calibre", aseveró.

El organismo sostuvo que "se corre el riesgo de que se pierdan 20 hectáreas de maíz y frijol que aún no han cosechado. El Esfuerzo cuenta con 54 hectáreas recuperada en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)".

Dijo que "los hechos ponen en grave riesgo la Autonomía y la libre Determinación de los Pueblos y denota una grave violación al derecho a la seguridad, vida y a la integridad personal de las familias zapatistas. El Estado mexicano, de acuerdo con el artículo 1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tiene la obligación de respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y garantizar su libre y pleno ejercicio a las personas, sin ningún tipo de discriminación".

Exigió que "se respeten los derechos de los territorios autónomos ante lo que hoy es una impunidad permanente y profundizada", al tiempo que hizo, "un llamado a la sociedad civil, nacional e internacional, a pronunciarse por la defensa de la tierra y el territorio, por la seguridad e integridad personal de los pueblos zapatistas, ahora del pueblo El Esfuerzo. Exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas". 

Imagen ampliada

Empresas invertirán 60 millones de dólares en proyecto de energía solar en Yucatán

Vive Energía y Riverstone Holdings son las empresas que desarrollarán el proyecto. Tendrá una capacidad de 73 megavatios y abastecerá a más de 130 mil hogares yucatecos, aseguraron.

Murió dueña del 'Comedor Rosy' en Puerto Escondido; fue víctima de incendio provocado

La madrugada del pasado 24 de octubre un grupo armado prendió fuego a su negocio. Investigan el despojo como motivo de la agresión.

Cierra Festival Internacional Santa Lucía con concierto de The Beach Boys en NL

Organizadores destacaron que desde hace 18 años que se realiza este Festival, en total han asistido más de 22 millones 400 mil personas y se han presentado más de 29 mil artistas.
Anuncio