°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indagan a presidente de Ecuador por denuncia de movimiento indígena

El presidente de Ecuador, Guillermo Laso en imagen tomada de su cuenta de twitter.
El presidente de Ecuador, Guillermo Laso en imagen tomada de su cuenta de twitter.
16 de julio de 2022 00:01

Quito. La Fiscalía de Ecuador desarrolló este viernes una investigación previa contra el presidente de la república, Guillermo Lasso, denunciado por el movimiento indígena por presunta detención ilegal del líder Leonidas Iza.

La indagación por el arresto ocurrido en las primeras horas del paro nacional por demandas sociales, ocurrido del 13 al 30 de junio, también incluye a los ministros del Interior, Patricio Carrillo, y de Defensa, Luis Lara.

El anuncio del proceso lo hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), ente dirigido por Iza que convocó a las movilizaciones, a las cuales se unieron diversos sectores sociales.

En su cuenta en Twitter, la Conaie difundió la notificación de la Fiscalía, en la cual el ente del estado indica informar a los involucrados del inicio del proceso.

La denuncia se basa en las condiciones en las que Iza fue aprehendido, en la madrugada del segundo día de protestas contra medidas neoliberales del Gobierno y por respuestas a demandas del movimiento indígena sobre temas trascendentales para la mayoría de la población.

El líder de pueblos y nacionalidades fue arrestado en la provincia de Cotopaxi, por supuesta rebelión y paralización de servicios públicos, lo cual negó desde el inicio.

Entre las irregularidades mencionadas constó que fue detenido sin una orden judicial, su posterior traslado sin información a Quito y acusación de cometer delito en flagrancia, entre otras.

La defensa insistió en que la aprehensión fue arbitraria e ilegal y advirtió con llevar a organismos internacionales el caso, por persecución política.

El levantamiento popular reclamó al Ejecutivo responder a 10 puntos planteados en diálogos sostenidos en junio, octubre y noviembre de 2021.

Congelar los precios de los combustibles a niveles más bajos que los actuales, poner fin a los recortes presupuestarios en la educación y la salud, respetar los derechos colectivos, aliviar los problemas de los productores agrícolas y medidas efectivas contra la inseguridad, fueron algunos de las demandas al Gobierno.

El paro concluyó el 30 de junio con la firma de un Acta por la Paz y el compromiso de realizar un proceso de diálogo, que inició el miércoles 13 y este viernes desarrolla su tercera jornada.

Imagen ampliada

Maduro envía un mensaje a Estados Unidos: “¡No a la guerra!”

Venezuela rechazó que Trump admitiera haber autorizado operaciones de la CIA contra el país suramericano.

Miles de personas protestan en Lima exigiendo la salida del presidente y el Congreso

Entre otras demandas, los ciudadanos exigen que se haga frente a la crisis de inseguridad que vive Perú.

Muere un tercer manifestante en Ecuador tras enfrentamientos con policías

José Alberto Guamán Izama, comunero Kichwa de 30 años, padre y agricultor, fue asesinado de un disparo en el pecho por las Fuerzas Armadas en la masacre ordenada por el gobierno ecuatoriano contra las comunidades movilizadas por el paro nacional.
Anuncio