°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno e indígenas de Ecuador definen ruta de diálogo

Imagen
Indígenas y Gobierno de Ecuador inician primera reunión para cumplir los acuerdos. Foto Europa Press
Foto autor
Arn
07 de julio de 2022 21:22

Montevideo. El gobierno de Guillermo Lasso y las organizaciones indígenas del Ecuador definieron este jueves la hoja de ruta de diálogo que dará seguimiento a los acuerdos alcanzados tras 18 días de paro y la resolución de los que están pendientes para los próximos 90 días.

El día de hoy bajo la convocatoria de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, cargados de lucha, dignidad y resistencia que vamos a poner en 90 días, asumimos la responsabilidad y aprobamos la metodología y operativa de la hoja de ruta”, dijo en conferencia de prensa el líder de la organización mapuche Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza.

Iza aseguró que la unidad, que es, a su criterio, lo más importante para poder cumplir con los acuerdos, “no está pegada con saliva” sino que está bajo un proyecto político y demandas centrales.

Queremos comprometer en adelante, la posibilidad de consolidar la unidad de los diferentes sectores populares del Ecuador, por eso invitamos a los compañeros que participaron durante la lucha”, dijo.

Por otro lado, añadió que “no quiere que este proceso de diálogo finalice en mesas técnicas” sino “temáticas” que devuelvan las respuestas concretas por las que “salieron a luchar”. En la misma línea, reconoció que todo lo que se logró fue gracias a la lucha.

Entre otras cosas, subrayó la necesidad de que la sociedad “aprenda a convivir con las diferencias”, ya que en Ecuador hay “indígenas, negros, blancos y mestizos”.

Tenemos que parar y hacer esfuerzos para que no se profundice el odio y el racismo que fueron manifestados de manera pragmática en los días de movilización”, sostuvo.

En tanto, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, detalló a la prensa, tras la reunión, que se establecieron diez mesas técnicas; el trabajo comenzará el 13 de julio y se reunirán cada 10 días en las instalaciones de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Asimismo, aseguró que respeta las organizaciones sociales, al igual que a sus líderes y al marco constitucional por el que se rigen. En la misma línea, reconoció que esta instancia “es un espacio para cambiar las cosas”.

En esa voluntad de cambio se escribirá la historia de estas mesas de diálogo”, enfatizó.

Temas de las mesas técnicas

Tal como lo compartió el ministerio de gobierno de Ecuador en Twitter, los tópicos de las mesas técnicas serán: focalización de subsidios, banca pública y privada, fomento productivo, empleo y derechos laborales, energía y recursos naturales, derechos colectivos y educación superior, protección a inversiones nacionales, control de precios, acceso a la salud y seguridad.

Puntos ya acordados

Tras la finalización del paro, el gobierno y las organizaciones indígenas llegaron un acuerdo para trabajar en la agenda de lucha nacional; una propuesta con diez ítems en materia económica y derechos, presentada el 13 de junio por la organización indígena.

De los diez puntos, cinco temas fueron dialogados: el precio del combustible, el empleo, la minería, derechos y salud.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.

“Peligroso” e “irresponsable” cuestionar veredicto de Trump: Biden

“Nuestro sistema judicial ha perdurado durante casi 250 años, y literalmente es la piedra angular de Estados Unidos”, declaró Biden.

Líderes del Congreso de EU invitan a Netanyahu a pronunciar discurso

Los líderes de los demócratas y de los republicanos del Congreso de Estados Unidos invitaron al primer ministro israelí a pronunciar un discurso dentro de unas semanas ante los legisladores.
Anuncio