°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresarios de América del Norte piden a socios del T-MEC trabajo conjunto

Banderas de México (c) Estados Unidos (der) y Canadá (izq) en imagen de archivo. Foto Afp
Banderas de México (c) Estados Unidos (der) y Canadá (izq) en imagen de archivo. Foto Afp
05 de julio de 2022 22:06

Ciudad de Mexico. Ante la reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a celebrarse esta semana en Vancouver, empresarios de la región de América del Norte pidieron a los gobiernos de los tres países-socios trabajo en conjunto para alcanzar la solidez de la región.

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), la Business Roundtable y el Business Council of Canada consideraron que el encuentro llega en un momento crítico para la zona por el aumento de los costos debido a la inflación, las interrupciones en las cadenas de suministro y la escasez de mano de obra.

“Para enfrentar estos desafíos, nuestros tres gobiernos necesitan trabajar juntos y asociarse con la industria para garantizar la solidez, la competitividad de la economía de América del Norte”, señalaron.

Consideraron que cada país ha adoptado medidas que “han socavado o corren el riesgo de socavar los beneficios negociados a través de la promulgación del T-MEC.” 

“Es el momento para que los líderes de los tres países implementen cabalmente el T-MEC y trabajen juntos para promover una asociación económica de América del Norte”, dijeron.

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio