°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declina SCJN atraer litigio entre la familia Jenkins

Sede de la SCJN en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
Sede de la SCJN en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Víctor Camacho / Archivo
29 de junio de 2022 16:49

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de al Nación (SCJN) declinó hacerse cargo del litigio entre miembros de la familia Jenkins por el desvío de 14 mil millones de pesos de la Fundación Mary Street Jenkins, por lo que este caso volverá al décimo tribunal colegiado en materia penal para su resolución.

En junio del año pasado, el máximo tribunal resolvió otro juicio que involucraba a esta fundación, en esa ocasión revocó una sentencia que la obligaba a pagar 447 millones 904 mil 896 pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondientes al ejercicio fiscal de 2010.

El asunto abordado este miércoles fue promovido por Elodia Sofía de Landa Irizar, Margarita Jenkins de Landa, María Elodia Jenkins de Landa, Juan Guillermo Eustace Jenkins, Juan Carlos y Roberto Jenkins de Landa, en contra de la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de reactivar el caso, en julio de 2020, cuando ya se había decidido el no ejercicio de la acción penal, dos años antes.

Esta reactivación del caso permitió que el febrero del año pasado se libraran órdenes de aprehensión contra los seis integrantes de la familia, quienes entonces pidieron a la SCJN atraer su amparo.

Como jurídicamente los quejosos no podían solicitar esta atracción, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá hizo suya la petición y la presentó ante sus pares de la primera sala, quienes sin embargo, declinaron, por tres votos contra uno, hacerse cargo del asunto, que deberá regresar al tribunal de origen.

Imagen ampliada

Celebra PFPNNA 10 años de protección y defensa de la infancia en México

Lotenal realizará el Sorteo Superior número 2864 por la primera década de la PFPNNA con un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series.

Rosa Icela Rodríguez: reforma electoral, para fortalecer democracia, no el control gubernamental

La titular de Gobernación subrayó que dicha reforma es una “exigencia ciudadana”, la cual busca reducir los costos de los comicios y contar con un mejor instrumento democrático.

Maiceros del Bajío levantan bloqueos tras acuerdo con la Sader

Representantes de productores de maíz informaron que por el momento estos acuerdos “son definitivos”, pero, sostuvieron que van a ver si funcionan, en caso contrario, volverán a cerrar carreteras.
Anuncio