°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Emergencia" en océanos amenaza a la humanidad, alerta la ONU

Activistas ambientalistas con letreros que dicen "Cuando el mar muere nosotros morimos" y "No más peces en el mar", en la localidad de Terreiro do Paco, en Lisboa, mientras se inicia la Conferencia Oceánica de la ONU, el 27 de junio de 2022. Foto Afp
Activistas ambientalistas con letreros que dicen "Cuando el mar muere nosotros morimos" y "No más peces en el mar", en la localidad de Terreiro do Paco, en Lisboa, mientras se inicia la Conferencia Oceánica de la ONU, el 27 de junio de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
27 de junio de 2022 08:54

Lisboa. El mundo enfrenta una "emergencia" en los océanos que amenaza a la naturaleza y a la humanidad, dijo el lunes el secretario general de la ONU Antonio Guterres al inicio de una importante conferencia de la organización sobre esta cuestión en Lisboa.

"Hoy nos enfrentamos a lo que yo calificaría como una emergencia en los océanos", dijo Guterres ante miles de altos funcionarios, expertos y defensores del medioambiente, describiendo como los océanos han sido dañados por el cambio climático y la contaminación. 

La humanidad depende de la salud de los océanos y un 50% del oxígeno que respira la humanidad se genera en el mar. 

Además la vida marina aporta proteínas esenciales y nutrientes que alimentan a miles de millones de personas cada día. 

Sin embargo, dado que los océanos cubren un 70 por ciento de la superficie de la Tierra, han amortiguado el impacto del cambio climático para la vida, con un importante costo asociado. 

La acidificación de los océanos provocada por el CO2 y las olas de calor marino, que pueden durar varios meses, continúan matando a los arrecifes de corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unas 250 millones de personas.

"Estragos" 

"Recién estamos empezando a entender a qué punto el cambio climático va a provocar estragos en la salud de los océanos", dijo Charlotte de Fontaubert, funcionaria del Banco Mundial, que dirige una división centrada en la Economía Azul, un término que busca una explotación sostenible del mar.

Para empeorar la situación, hay un torrente de contaminación, que equivale al contenido de un camión de basura por minuto, que inunda las aguas, estimó el programa de la ONU para el Medioambiente. 

Si se sigue al ritmo actual, la contaminación por plástico se va a triplicar para 2060 y actualmente los microplásticos provocan cada año la muerte de un millón de aves marinas y de 100 mil mamíferos. 

Los participantes de la conferencia van a discutir soluciones que van desde el reciclaje a la prohibición total de las bolsas de plástico. 

Otro tema clave de la conferencia organizada de manera conjunta por Portugal y Kenia, es el de la sobrepesca. 

"Al menos un tercio del número de peces salvajes es pescado de manera excesiva y menos del 10 por ciento del océano es protegido", afirma a la AFP Kathryn Mathews, directora científica de la ONG estadounidense Oceana.

"Barcos de pesca ilegales arrasan con toda impunidad, tanto en aguas costeras como en alta mar", subraya.

Imagen ampliada

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.

Se publicará este sábado convocatoria de Pase UAM para alumnos del Colbach

También mañana será publicada la segunda convocatoria a exámen de admisión de la Casa de estudios para el ingreso general a sus carreras.

Se compromete Lomelí a seguir impulsando acciones para fortalecer vida académica

En la ceremonia por el Día del Maetro, el rector del UNAM señaló que impulsará una agenda que reconozca la la centralidad del quehacer docente y dignifique sus condiciones.
Anuncio