°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protegerá la GN 10 mil nidos de flamenco americano en Yucatán

Flamencos rojos en la reserva de la biosfera río Lagartos, en Yucatán. Foto Afp
Flamencos rojos en la reserva de la biosfera río Lagartos, en Yucatán. Foto Afp
26 de junio de 2022 10:50

En el estado de Yucatán, personal de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) cuidarán más de 10 mil nidos de flamenco americano en la reserva estatal Ciénagas y Manglares de la costa norte de esa entidad.

La Guardia Nacional dio a conocer que coordina acciones con autoridades de los tres órdenes de gobierno para proteger los nidos del flamenco americano.

Explicó también que el objetivo es realizar recorridos en la reserva y zonas de manglares que abarcan los municipios de Hunucmá, Ucú, Progreso, Ixil, Motul, Dzemul, Telchac, Sinanché, Yobaín, Dzidzantún y Dzilam de Bravo, con el fin de prevenir algún incidente que perturbe la colonia establecida de flamencos.

Entre los acuerdos que alcanzaron los tres órdenes de gobierno, destacan no permitir el sobrevuelo de drones sin autorización, reforzar la seguridad en la zona con elementos de la policía local y de la Guardia Nacional, así como colocar señalizaciones que indiquen la ubicación de los nidos.

Hasta el momento se han contabilizado en la zona más de 10 mil nidos de esta especie, considerada como amenazada dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual refiere que estos ejemplares podrían estar en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos de seguir operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat, o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones, lo que incluye el tráfico ilegal.

Imagen ampliada

Se reúne CEM con el secretario de Relaciones del Vaticano

El espacio de diálogo fortalece los lazos entre la iglesia y el Vaticano, resaltó la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En México hay unas 600 mil personas con Hepatitis C crónica, reportan

Las mayores incidencias están en Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas, informa Censida y Fundhepa.

ONG acusan ante CIDH redadas y tratos crueles contra migrantes en EU

Más de una decena de organizaciones de ese país advirtieron que sin la intervención internacional “la situación va a empeorar. Piden instar al gobierno que respete las normas.
Anuncio