°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigadores de salud demandan contrato colectivo de trabajo

Imagen
Integrantes del Sindicato Independiente de los Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud protestan afuera de la JFCA, en la Ciudad de México, el 24 de junio de 2022. Foto Jared Laureles
24 de junio de 2022 12:22

Ciudad de México. Un grupo de investigadores de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Inshae) realizan este viernes un mitin a las afueras de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), en la ciudad de México, en demanda de “una verdadera apertura al diálogo de los directivos” para establecer mesas de negociación con el objetivo de firmar un contrato colectivo de trabajo (CCT) que les garantice estabilidad laboral.

Se trata de miembros del Sindicato Independiente de los Trabajadores en Investigación de Ciencias de la Salud (SITIC Salud) -con toma de nota desde el 28 de agosto de 2019-, quienes señalaron que si bien desde abril pasado han sostenido audiencias de conciliación, los representantes de los Inshaes “han mostrado renuencia a la negociación propositiva y transparente del CCT.

Alejandro Valdés Cruz, secretario general del SITIC Salud, añadió que incluso los representantes de los Institutos “culpan a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Salud de su supuesta imposibilidad de firmar el CCT”.

Sin embargo, subrayó, “lo que proponemos está en el ámbito de las atribuciones” de los Inshae. “No se requieren recursos extraordinarios y son institutos autónomos que pueden establecer relaciones laborales con trabajadores siempre y cuando no se violente el orden jurídico y todo lo que pedimos esta en el marco de las leyes laborales”, agregó.

El Sitic Salud mantiene vigente un emplazamiento a huelga para el primer minuto del próximo martes 28 de junio en los hospitales Infantil de México Federico Gómez; Juárez de México; Regional de Alta Especialidad del Bajío, y los institutos Nacional de Rehabilitación y Nacional de Cancerología.

De mantenerse “la cerrazón” estallaría la huelga, pero “sólo en áreas de investigación, la atención médica al público no se verá afectada”, subrayó Valdés Cruz.

De mantenerse “la cerrazón” estallaría la huelga, pero “sólo en áreas de investigación, la atención médica al público”, subrayó Valdés Cruz.

Cabe recordar que el 11 de agosto de 2021, los integrantes de esta organización sindical estallaron una huelga, que la JFCA declaró improcedente al resolver “que ya había condiciones generales de trabajo”, indicó el dirigente.

Por ello decidieron pasar a un “estado de huelga activa”, continuar con su exigencia en el ámbito del Poder Judicial.

Valdés Cruz señaló que hasta el momento han obtenido seis resoluciones ejecutorias por parte de tribunales colegiados que reconoce a los investigadores en ciencias médicas como trabajadores de base regidos por el apartado A” con derecho, sostuvo, a firmar un contrato colectivo, sindicalizarnos a la huelga plena.

En estos momentos, la representación del Sitic Salud lleva a cabo una audiencia conciliatoria, como parte del periodo prehuelga, al interior de la JFCA a fin de llegar a acuerdos “para avanzar con agenda clara sobre los puntos del CCT”.

 

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio