°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En una reñida segunda vuelta, Colombia elige hoy mandatario

Una joven en una casilla electoral este domingo en Cauca, Colombia. Foto Afp
Una joven en una casilla electoral este domingo en Cauca, Colombia. Foto Afp
19 de junio de 2022 09:43

Bogotá. Colombia elegirá hoy en una segunda vuelta electoral a su próximo presidente para un periodo de cuatro años, sin derecho a relección, entre el izquierdista Gustavo Petro, por el Pacto Histórico, y el conservador Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

Las encuestas muestran un empate técnico para esta contienda entre los candidatos, por lo que la elección podría ser una de las más reñidas en la historia reciente de Colombia.

Los puestos de votación se habilitarán de las 8 a las 16 horas (locales), momento en que la Registraduría Nacional comenzará el conteo de los sufragios, que no tiene horarios fijos para entregarlos. El voto está habilitado para 39 millones de electores, de los 51.6 mi-llones que componen la población total del país.

Es el tercer intento de Petro, un economista de 62 años, para ganar la presidencia. El actual senador, quien fue alcalde de Bogotá y militó en la guerrilla del M-19, se comprometió a mejorar las condiciones económicas y sociales del país en donde la mitad delos gobernados de 50 millones de habitantes vive en pobreza.

Hernández, de 77 años, sorprendió al pasar a la segunda vuelta con su fuerte discurso contra la corrupción como su principal bandera y propuestas para reducir el impuesto sobre las ventas, el tamaño del Estado, los gastos del gobierno y promover la construcción de viviendas para los pobres.

Hace un año las calles de Colombia eran ríos de protestas con los jóvenes como protagonistas. Hoy podrían inclinar la balanza del balotaje presidencial si rompen con su histórico abstencionismo. En esta recta final, los candidatos están a la caza de abstencionistas (45 por ciento) e indecisos (entre 2 y 5 por ciento), muchos de ellos entre 18-28 años que corresponde a casi 9 millones de jóvenes habilitados para sufragar.

El Tribunal Administrativo de Magdalena ordenó imponer al presidente Iván Duque y a su ministra de Cultura, Angélica Mayolo, una multa de dos días de arresto domiciliario y dos salarios mínimos por desacato a una orden judicial que pedía al gobierno expedir un decreto para el quinto centenario de la fundación de la ciudad de Santa Marta.

El pasado día 2, el juzgado del Tribunal Superior de Ibagué multó a Duque con cinco días de arresto domiciliario por el desacato a la protección del Parque de los Nevados.

 
Imagen ampliada

Proveen sólo 10% de medicinas a Gaza desde el alto el fuego

Israel limita acceso de camiones con ayuda. Atacan 50 colonos encapuchados a recolectores de aceitunas, activistas y periodistas en Cisjordania.

Defensora rechaza publicación de fotos del ex vice presidente Glas

La publicación que hizo Noboa de su cliente al ser trasladado a una nueva cárcel de máxima seguridad, viola una orden vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Migrantes piden a Sheinbaum reforzar protección consular ante crisis migratoria en EU

Más de 100 organizaciones en EU y México, en su mayoría de inmigrantes, enviaron una carta a la presidenta en la que expresan su profunda preocupación por la creciente vulnerabilidad que enfrentan las comunidades mexicanas en territorio estadunidense.
Anuncio