°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia, lista para balotaje entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

El aspirante de izquierda, Gustavo Petro busca la presidencia en una segunda vuela ante el el magnate de bienes raíces, Rodolfo Hernández. Foto Afp
El aspirante de izquierda, Gustavo Petro busca la presidencia en una segunda vuela ante el el magnate de bienes raíces, Rodolfo Hernández. Foto Afp
Foto autor
Ap
17 de junio de 2022 19:26

Bogotá. Colombia elegirá el domingo en un balotaje a su próximo presidente para un periodo de cuatro años, sin derecho a reelección, entre el candidato izquierdista Gustavo Petro y el magnate de bienes raíces Rodolfo Hernández.

Al tratarse de la segunda vuelta, será declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos durante el escrutinio y quien obtenga el segundo lugar tendrá derecho a una curul en el Congreso.

Los puestos de votación se habilitarán a las 08.00 horas (11.00 GMT) y se cerrarán a las 16.00 horas (21.00 GMT). A partir de esa hora la Registraduría Nacional inicia el conteo de los sufragios y no tiene horarios fijos para entregarlos.

El sufragio en Colombia es voluntario para 39 millones de ciudadanos que componen el padrón electoral de los 51,6 millones que integran su población. La votación de los colombianos en el exterior se habilitó desde el 13 de junio hasta el 19 de junio en las embajadas y sedes consulares.

Los candidatos presidenciales son Gustavo Petro Urrego del izquierdista Pacto Histórico y Rodolfo Hernández Suárez, independiente, de la Liga Gobernantes Anticorrupción.

Imagen ampliada

Palestinos se precipitan hacia nuevo centro de ayuda en Gaza; Israel lanza disparos

Los palestinos están desesperados por comida después de casi tres meses de bloqueo israelí que han llevado a Gaza al borde de la hambruna.

China: Explosión en planta química deja cinco muertos y varios heridos

Alrededor de 19 personas también sufrieron heridas leves en el accidente.

Gobierno de EU pondrá fin a todos sus contratos con Harvard

El fin de los contratos, según los medios de comunicación estadunidenses, ascenderían a 100 millones de dólares.
Anuncio