°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rusia pide un “mercado libre” para los alimentos

Imagen
Campo de trigo en la ciudad ucrania de Melitópol. Foto Afp / Archivo
15 de junio de 2022 20:39

Moscú. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) debe retirar los alimentos, fertilizantes y materias primas de las sanciones para evitar una crisis alimentaria mundial, señala un informe de la Academia Diplomática del Ministerio de Exteriores de Rusia.

“Sería conveniente, con el fin de evitar que la crisis alimentaria mundial se agrave, acordar en el menor tiempo posible un mecanismo legal internacional para eliminar por completo las restricciones de las sanciones sobre los alimentos, fertilizantes y materias primas para su producción”, resalta el texto.

También enfatiza que “tan pronto como sea posible” la ONU debe tomar medidas para garantizar el “mercado libre” del comercio internacional de fertilizantes y el reconocimiento de los fertilizantes como una mercancía necesaria para satisfacer las necesidades humanitarias básicas de la humanidad.

Numerosos países condenaron la operación militar de Rusia en territorio ucranio e impusieron sanciones individuales y sectoriales con el propósito de infligirle a la economía rusa el mayor daño posible en un intento de presionar a Moscú para que detenga las hostilidades.

La ONU anunció en varias ocasiones que existe la amenaza de una crisis alimentaria por la escasez de cereales.

Kiev y sus aliados acusan a Rusia de estar bloqueando con sus fuerzas navales las exportaciones de granos desde los puertos ucranios a los mercados mundiales.

Moscú rechaza esas acusaciones. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, señaló que las exportaciones marítimas de cereales desde Ucrania se encuentran paralizadas debido a que las fuerzas de Kiev minaron los puertos del país.

Marcelo Ebrard se reúne con altos funcionarios de comercio de EU

Aprovechó para reiterar el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum; aunque no especificó cuáles fueron los temas que trató con sus homólogos estadunidenses.

América del Norte debe tomar acciones para defender su industria acerera: Ternium

Advierte sobre el impacto que ha tenido la sobrecapacidad industrial de China.

Cae ánimo económico: encuesta de Citi México recorta otra vez pronóstico de crecimiento

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que la economía mexicana crezca entre 1.5 y 2.5 por ciento.
Anuncio