°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo pierden más de tres dólares por tasas de la Fed

Gasolinera Chevron en California. Foto Afp
Gasolinera Chevron en California. Foto Afp
15 de junio de 2022 19:52

Houston. Los precios del petróleo cayeron más de 3 dólares este miércoles, ya que el mercado de la energía se mostró preocupado por la demanda, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió su tasa de interés clave en tres cuartos de punto porcentual.

Los contratos del crudo Brent para entrega en agosto descendieron 2.7 dólares a 118.51 dólares el barril, después de haber bajado hasta los 117.75 dólares en la sesión.

El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en julio declinó 3.62 dólares a 115.31 dólares el barril, luego de haber tocado un piso de 114.60 dólares el barril.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación perdió 3.04 dólares, al cerrar en 110.92 dólares, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.

La mayor alza de tasas de interés del banco central de Estados Unidos desde 1994 también hizo subir al índice dólar, que alcanzó su nivel más alto desde 2002.

Un dólar más fuerte hace que el petróleo –que se comercializa en la moneda estadunidense– sea más caro para los tenedores de otras divisas, lo que a su vez reduce la demanda.

En tanto, la producción de crudo de Estados Unidos, que se ha estancado en gran medida en los últimos meses, aumentó en cien mil barriles por día la semana pasada a 12 millones de bpd, su nivel más alto desde abril de 2020, mostraron datos de la Administración de Información de Energía (EIA).

“Un poco de ese repunte en la producción nacional tal vez sea la primera señal de que habrá más (bombeo)”, dijo John Kilduff, socio y analista de Again Capital LLC.

Los datos también mostraron una acumulación en las existencias de crudo de Estados Unidos y en los inventarios de destilados, mientras que la gasolina registró una reducción sorpresiva de cara al verano, cuando sube la demanda.

Además de los problemas de demanda, el último brote de covid en China ha generado temores de una nueva fase de confinamientos.

Los precios más altos del petróleo y el debilitamiento de los pronósticos económicos están atenuando las perspectivas de demanda de futuros, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París.

Imagen ampliada

Inflación se aceleró a 3.76% en septiembre por alza en productos agropecuarios

Presentó una variación mensual de 0.23%, informó. La inflación ligó dos meses con aumento y acumuló tres lecturas anuales dentro del objetivo del BdeM.

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

El nuevo recurso fue turnado a la ministra María Estela Ríos González y, conforme a las nuevas disposiciones, deberá resolverse en un plazo máximo de seis meses a partir de ayer.

Notifica la Corte Suprema de NY a Salinas Pliego de multa por 21 mdd

Corresponde a un litigio iniciado por la telefónica AT&T.
Anuncio