°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Saldrá del concurso mercantil la empresa que llevará Internet a todo el país

Oficinas del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Foto Cuartoscuro / Archivo
Oficinas del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de junio de 2022 10:08

Ciudad de México. El objetivo de la reforma en materia de telecomunicaciones –impulsada en el gobierno de Enrique Peña Nieto y aprobada en 2013–, de conectar a las comunidades más vulnerables del país no ha sido logrado por Altán Redes, empresa encargada de desarrollar y operar la Red Compartida.

La firma privada nació como una asociación público-privada, por mandato de la pasada administración, para transformar las telecomunicaciones en el país, cerrar la brecha digital y fomentar la competitividad, al permitir la entrada a nuevos operadores y el acceso a servicios de telefonía móvil e Internet de alta velocidad al mejor precio.

Para ello, el gobierno aportaría la totalidad de la banda de los 700 megahertz, mientras los privados participarían con la inversión para la compra de equipos y la operación de la Red Compartida, la más importante en los últimos años en México, según consideró la empresa.

De acuerdo con Altán, el propósito para este año es desplegar infraestructura de punta para dotar a 70 por ciento de la población de conectividad, lo cual incluye un agresivo programa de cobertura social a zonas de alta marginación y exclusión digital a nivel nacional para cubrir a 122 mil localidades de 250 a 5 mil habitantes.

Hasta el momento sólo ha alcanzado a cubrir 6 millones de usuarios finales, algo que considera como un logro después de 3 años, pues en noviembre de 2019 se contaba con 200 mil usuarios finales.

En meses recientes el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó una prórroga de cuatro años para concluir la cobertura, por lo que será hasta 2028 cuando pueda terminar.

Altán Redes no sólo enfrenta retrasos para cumplir con su objetivo, sino también problemas económicos, pues el año pasado solicitó un concurso mercantil –que fue concedido por la juez séptimo en materia civil de la Ciudad de México–, para permitir a la compañía continuar con su restructura y reorganizar sus compromisos financieros.

La declaración en concurso mercantil no tendrá mayor impacto en las operaciones de la empresa, las cuales se han fortalecido, aseguró Altán Redes en noviembre pasado.

Además, en agosto pasado obtuvo un crédito por 50 millones de dólares de accionistas bajo la regulación de la Ley de Concursos Mercantiles.

Datos de la firma indican que 114 clientes ofrecen 257 servicios integrados para 6 millones de usuarios finales en todo el país. El 19 por ciento de usuarios corresponden a Internet doméstico y 81 por ciento a Movilidad + MiFi.

Tiene presencia en 87 Pueblos Mágicos, 56 mercados comerciales y cobertura social en 108 mil 106 localidades con menos de 5 mil habitantes.

Imagen ampliada

Alternativas de email marketing: ¿qué herramienta se adapta mejor a tus necesidades?

Las plataformas Mailchimp y Brevo son conocidas por su estabilidad, pero Mailrelay ha puesto un énfasis especial en la entregabilidad; utiliza rangos de IP propios, realiza ajustes continuos con algoritmos internos y trabaja activamente para reducir rebotes y spam.

Grecia Quiroz pidió al IMPI registrar como marca el nombre de “Carlos Manzo”

La actual alcaldesa de Uruapan, y esposa del alcalde asesinado, también solicitó registrar como marca el nombre: “Movimiento Independiente del Sombrero”.

EU endurece controles de envío de transferencias transfronterizas hacia México

El gobierno estadunidense emitió este viernes una alerta para pedir a empresas transmisoras de dinero reforzar controles para “detectar, identificar y denunciar” actividades “sospechosas” relacionadas con transferencias de fondos entre ese país y México realizadas por “extranjeros indocumentados".
Anuncio