°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Pide Oriol Bosch que inversores en criptomonedas conozcan el mercado

Imagen
“El sector de criptomonedas y el bursátil son cosas distintas, pero ambas deben de tener un exhaustivo conocimiento de la inversión, sus riesgos y sus derechos”, dijo el directivo de la BMV. Foto Europa Press / Archivo
09 de junio de 2022 13:33

Riviera Maya, QR. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra que actualmente haya más de tres millones de cuentas en casas de bolsa de quienes invierten directamente en el mercado de capitales, pero sugiere que los participantes tengan conocimiento de sus activos y de sus derechos.

“La crisis que golpea al dinero virtual reaviva la recomendación de que los inversionistas sepan en qué están invirtiendo. El boom de la inversión en el mercado de capitales en 1987 y que después provocó un crack bursátil me hace recordar lo que está pasando con las criptomonedas”, aseguró José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Ante la estimación de que “las criptomonedas han venido para quedarse”, lo mejor es saber qué es lo que se hace con el patrimonio.

En el marco del décimo primer Foro de Emisoras, el directivo de la BMV precisó que hubo muchos inversionistas a finales de los 80 en el mercado de valores que no sabían lo que estaban haciendo, en lo que estaban invirtiendo y no sabían cuál era la relación riesgo-rendimiento.

Así, el bitcoin pasó de no valer nada a valer 60 mil dólares, eso atrajo a varias personas, pero ya hubo muchas personas que perdieron dinero, recordó Bosch.

“No estoy en contra de las criptomonedas, pero es importante que el inversionista sepa qué es lo que está haciendo. Muchas de las personas con las que he hablado del tema no tienen idea de lo que hacen y en lo que invierten. Hay una moda y es muy peligroso”.

Es por eso que, dijo Oriol Bosch, la BMV se enfoca mucho en el esfuerzo de educación financiera; no quieren que la gente esté invirtiendo en Bolsa sin tener idea de lo que está haciendo; necesita que sepa que son accionistas de una empresa, que tienen derechos como inversionistas minoritarios; que hay información que publican las empresas.

“El sector de criptomonedas y el bursátil son cosas distintas, pero ambas deben de tener un exhaustivo conocimiento de la inversión, sus riesgos y sus derechos”, concluyó el directivo de la BMV.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el sector de las casas de bolsa que operan en México registra más de 3 millones de cuentas de inversión, un crecimiento exponencial, en donde por muchos años se mantuvo en promedio en 250 mil cuentas.

Juan Manuel Olivo, director de emisoras de la BMV, argumentó que el crecimiento ha estado relacionado a la flexibilidad que hay entre las casas de bolsa en el monto de inversión, que algunos intermediarios aceptan cuentas desde 100 pesos, lo que democratiza el mercado al público mexicano.

OACI quita “preocupación significativa” a aviación mexicana

“Esta acción brinda certeza operacional en el espacio aéreo mexicano destacando que no se han generado quejas por los usuarios finales”.

Tendrá la banca un crecimiento “estable” en 2024: Fitch Ratings

“La perspectiva neutral del sector en 2024 para los bancos mexicanos es de un desempeño financiero estable luego de un año muy sólido en 2023", dijo.

Sigue al alza el ingreso de divisas por visitantes y turistas: Sectur

La dependencia señaló que, de enero a abril, ingresaron un total de 14 millones 719 mil turistas internacionales al país.
Anuncio