°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pemex liberó 4 mil toneladas de metano desde plataforma Ku-Maloob-Zaap

La emisión de miles de toneladas de metano ocurrió en la plataforma petrolera Ku-Maloob-Zaap, cerca de Campeche. Foto Notimex / Archivo
La emisión de miles de toneladas de metano ocurrió en la plataforma petrolera Ku-Maloob-Zaap, cerca de Campeche. Foto Notimex / Archivo
09 de junio de 2022 20:25

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) liberó a la atmósfera miles de toneladas de gas metano desde una plataforma petrolera en el Golfo de México en diciembre, según demostró una investigación publicada el jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Invisible e inodoro, pero mucho más dañino para el medio ambiente que el dióxido de carbono, el metano es uno de los principales responsables del calentamiento global.

Dos satélites registraron imágenes de columnas de metano durante un evento de “ultraemisión” entre el ocho y el 27 de diciembre, según el informe.

Los investigadores dirigidos por Itziar Irakulis, de la Universidad Politécnica de Valencia, calcularon que se liberaron unas cuatro mil toneladas de metano durante ese periodo.

En esos días Pemex emitió una cantidad de metano equivalente a 3.37 millones de toneladas de dióxido de carbono o 3 por ciento de las emisiones anuales de CO2 del país.

Los investigadores concluyeron que la fuga en el Golfo de México se debió probablemente a “condiciones de proceso anormales en el sitio”, como fallas en el funcionamiento o problemas con los equipos.

Ni Pemex ni la Secretaría de Energía respondieron a las solicitudes de comentarios de parte de Reuters.

“Estas son las primeras detecciones realizadas desde satélites”, dijo Irakulis a Reuters. “Sin el enfoque de monitoreo descrito en el documento, eventos similares permanecerían invisibles y sin explicación”, añadió.

Las emisiones se produjeron en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap, cerca de Campeche; dicho yacimiento aporta alrededor de 20 por ciento de la producción total de petróleo del país.

El metano es mucho más potente a la hora de atrapar el calor que el dióxido de carbono, pero dura en la atmósfera alrededor de una década.

Otros satélites detectaron que una llamarada casi constante desapareció de repente el 8 de diciembre, y sólo se encendió esporádicamente durante el evento de “ultraemisión”.

Imagen ampliada

Trabajadores del SAT bloquean vialidades de la CDMX, exigen pago de retroactivo salarial

El SAT no ha respondido cuántos trabajadores de confianza hay en la institución ni cuántas unidades están siendo afectadas.

Recibirán 32 mil 656 ahorradores de CIBanco sus depósitos

El IPAB inició desde el pasado 10 de octubre, el pago de las obligaciones garantizadas a quienes depositaron su ahorro en CIBanco.

México sigue siendo sumamente apetitoso para el mundo: Vinci Compass

Señalan que siempre hay riesgos en el tema político y económico cuando se invierte en un país, pero México tiene una estabilidad macroeconómica.
Anuncio