°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indicadores confirman debilidad de la economía mexicana hasta fin de año

Gráfica del indicador de confianza del consumidor durante mayo de 2022. Foto tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Gráfica del indicador de confianza del consumidor durante mayo de 2022. Foto tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
02 de junio de 2022 10:41

Ciudad de México. La debilidad de la economía mexicana continuará hasta el inicio del cuarto trimestre de 2022, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el Indicador Adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, registró en abril su novena disminución mensual consecutiva, al bajar 0.14 puntos y situarse en 100.7 unidades, por arriba de su tendencia de largo plazo, pero es su menor lectura de los últimos 15 meses.

La evolución del Indicador Adelantado de abril fue consecuencia de la caída del indicador del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales, 0.02 puntos; del tipo de cambio, con un descenso de 0.12 unidades y del índice S&P 500 de Estados Unidos de 0.50 puntos, su mayor descenso del año.

La tendencia del empleo en las manufacturas se desaceleró, pero aumentó 0.06 puntos; el indicador de confianza empresarial mantuvo un aumento de 0.11 puntos, igual que marzo; y la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) aumentó 0.30 puntos.

En tanto, el coincidente, que refleja su comportamiento en curso, se ubicó en 100.8 unidades en marzo y acumula 4 meses por encima de las 100 unidades lo que refleja expansión. Dicha cifra representa el nivel más alto desde octubre de 2018 y se acumulan 22 meses de crecimientos consecutivos.

Este resultado se debió al desempeño favorable del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), con seis lecturas en positivo; Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor; actividad industrial; trabajadores asegurados en el IMSS e importaciones.

Así, los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses, según lo que proyectan.

Imagen ampliada

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.

Peso retrocede, atento a tensiones comerciales entre EU y China

La moneda mexicana cotizaba a 18.45 por dólar, una pérdida de 0.10%, mientras la BMV perdía 1.22 por ciento a 61 mil 782.87 puntos.
Anuncio