°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

STPS frena democracia sindical: independientes

Instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en imagen de archivo. Foto tomada de Google Maps
Instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en imagen de archivo. Foto tomada de Google Maps
29 de mayo de 2022 11:28

Ciudad de México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) está “actuando en contra de los trabajadores” ya que busca responsabilizarlos de la aplicación de la reforma laboral, que plantea, entre otros, la democratización y libertad sindical, señalaron representantes de sindicatos independientes.

Al anunciar la conformación de un frente contra el charrismo sindical, recordaron que corresponde a esa dependencia como máxima autoridad laboral aplicar las leyes en la materia.

El asesor laboral Óscar Alzaga recordó que en un foro reciente sobre la reforma laboral al que acudieron “Luisa Alcalde (titular de la dependencia) y Arturo Alcalde (su padre), los dos hacen responsables a los trabajadores de que haya democracia sindical, cuando se bloquea la institución que está encargada de la administración de la justicia. Es decir, si las autoridades bloquean la justicia, se están convirtiendo en instituciones que niegan a los trabajadores el acceso a la justicia”.

Al respecto, recordó que el artículo 120 constitucional establece las funciones de la STPS, además del 523 de la Ley Federal del Trabajo y la Ley de la Administración Pública Federal.

“Si la Ley Federal del Trabajo ya fue reformada, la función de la Secretaría es que se cumpla la ley... Dice Luisa alcalde ‘es que nosotros respetamos la autonomía sindical’; no es cierto, una cosa es la autonomía sindical y otra cosa es que las autoridades hagan que se cumplan las leyes”, recalcó el abogado.

Al dar lectura a un documento que entregarán al Presidente de la República, el Frente de Trabajadores Democráticos –integrado por electricistas, petroleros, telefonistas, ferrocarriles y de la salud– señaló que a pesar de que la reforma laboral “prometió acabar con el charrismo sindical, la STPS les regaló una ley que les da el control de los procesos electorales (sindicales) y los protegió contra el objetivo del apartado laboral del T-MEC”, que busca la democracia sindical.

“De modo que no solamente sobrevivieron (los dirigentes charros), sino que se reestructuraron y fortalecieron para mantener el control de sus sindicatos”, subrayaron.

José del Refugio Cano, de la Unión de Telefonistas en Lucha y Resistencia y Francisco Arroyo, del Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo, rechazaron la integración del Comité Nacional de Concertación –anunciado el 18 de mayo por la STPS– para dar seguimiento a la aplicación del nuevo modelo laboral.

Lo anterior, debido a que está conformado de manera tripartita con representantes patronales como Concamin y Coparmex, y centrales obreras como la CTM y CROC, que “son enemigos de la libertad sindical y distorsionaron totalmente el derecho colectivo en nuestro país”, anotó Alzaga.

Imagen ampliada

Uso de la IA en educación debe analizarse bajo perspectiva ética: expertos

Especialistas en educación señalan que las instituciones y la academia deben analizar el impacto de la IA en la salud mental de los alumnos y en la protección de sus datos personales.

SEP ofrece disculpa pública por "actividad irregular del Estado" en jardín de niños

Entre agosto y octubre de 2018, en el kinder "Marcelino de Champagnat" ocurrió una serie de abusos sexuales contra 17 menores de edad. "No hay disculpa que pueda sanar lo sucedido; faltan acciones", dice madre de una de las víctimas.

Mujeres mexicanas trabajan más pero en labores no remuneradas

Uno de los problemas estructurales es que las mujeres dedicaron el doble de su tiempo al trabajo no remunerado; es decir, el 66.8% de su tiempo total, en comparación con los hombres que destinaron el 33.2%.
Anuncio