°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ecléctico festival de Cannes concluye proyección de selección oficial

Imagen
El actor francés, Vincent Lindon, preside el jurado de nueve miembros que elegirá a la cinta ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
27 de mayo de 2022 20:42

Cannes. El 75º Festival de Cannes concluyó este viernes sus últimas presentaciones de la selección oficial sin un claro favorito para la Palma de Oro, tras una edición muy ecléctica, en temas y estilos cinematográficos.

A lo largo de casi dos semanas y 21 películas, el jurado ha podido saborear cine para todos los gustos.

Las dos últimas películas que fueron presentadas este viernes fueron Un petit frère, de Léonor Serraille, una saga de una familia migrante africana en Francia, y Showing up, de Kelly Reichardt, un retrato del día a día de una artista.

El jurado de nueve miembros, encabezado por el actor francés Vincent Lindon, entregará su veredicto el sábado por la noche.

Este viernes se otorgó un premio de un certamen paralelo, Una Cierta Mirada. La película galardonada fue la francesa Les Pires, de Lise Akoka y Romane Gueret.

El festival de cine más importante del mundo celebró además sus 75 años con varios eventos, entre ellos una charla con el público este viernes del actor español Javier Bardem.

"Me siento bien con la idea de tener una opinión, más que con callarse... especialmente ahora que todo el mundo es tan susceptible con todo", afirmó Bardem, de 53 años.

Denuncia social

Cannes ha abierto todas las puertas al cine más comprometido.

Las películas sociales y de denuncia han sido quizás las dominantes.

Entre ellas la iraní Holy spider, sobre un asesino en serie de mujeres, de Alí Abbasi, Tori et Lokita, de los hermanos belgas Dardenne, sobre los menores migrantes indocumentados y RMN, del rumano Cristian Mungiu, sobre el racismo y los extremismos.

A caballo entre ese ánimo de denuncia y la sátira más feroz, Triangle of sadness, del sueco Ruben Ostlund, sobre el mundo de los más privilegiados.

Otros directores mostraron su cara más introspectiva, como Nostalgia, del italiano Mario Martone, ambientada en un Nápoles bajo control de la Camorra. o Armaggedon time, de James Gray, el recuerdo del Nueva York de los años 1980. Close, de Lukas Dhont, aborda la amistad entre dos adolescentes separados de forma traumática.

Cannes fue también el lugar escogido por algunos directores para sacar a relucir los problemas familiares.

Es el caso de la iraní Leila's brothers, de Saeed Roustaee, que muestra una familia al borde de la ruina, o Broker del japonés Hirokazu Kore-eda, sobre el abandono de niños en Corea del Sur.

El jurado podrá también escoger entre los dramas policiales, desde la propia Holy spider, hasta Decision to leave, del surcoreano Park Chan-Wook, sobre un policía y su romance con una misteriosa sospechosa de asesinato. Boy from heaven, de Tarik Saleh, también es un thriller, ambientado en el Egipto contemporáneo.

También los dramas históricos han estado presentes en la Croisette. La competición arrancó con La mujer de Chaikovski, del ruso Kirill Serebrennikov, que narra las tribulaciones de la esposa del genial compositor.

El cine francés en su vertiente más melodramática estuvo representado con Stars at noon, de Claire Denis, un romance teñido de misterio en Nicaragua, Les Amandiers, de Valeria Bruni-Tedeschi, un homenaje exaltado al teatro, y Frère et soeur, de Arnaud Desplechin, un drama familiar.

Cine experimental

Finalmente, para los que prefieran el cine fantástico o experimental, Eo, de Jerzy Skolimowski, sobre las aventuras de un asno, Pacification, del español Albert Serra, con una pizca de espionaje en un Tahití exótico, y finalmente, Crimes of the future, sobre órganos humanos como obras de arte, del canadiense David Cronenberg.

El año pasado el festival premió precisamente una película polémica, sobre el tema de la transexualidad y de estilo futurista, Titane, de la directora francesa Julia Ducournau, en la línea de Cronenberg.

Además de los premios para las películas en liza por la Palma de Oro, el sábado también se dará a conocer la Cámara de Oro, a la mejor ópera prima, cuyo jurado está presidido por la española Rossy de Palma.

Entre los filmes que aspiran a esta recompensa están El agua, de la española Elena López Riera, 1976, de la chilena Manuela Martelli y dos cintas colombianas, Un varón y La jauría.

Precisamente La jauría, de Andrés Ramírez Pulido, sobre un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación, se alzó el miércoles con el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

 

 

 

 

Anuncia Paul McCartney conciertos en Sudamérica en octubre

El músico británico continuará con su gira ‘Got Back Tour’.

Acervo Paul Leduc, creado para mantener vivo el legado y la memoria fílmica del cineasta

El archivo se realizó de la mano con historiadores y especialistas en arquitectura digital con la premisa de que pueda ser consultado de manera gratuita, señala Valentina, hija del director.

Cancelan concierto de Carín León por balacera en Mexicali

El equipo de Carín León canceló el concierto e informó que la fecha se programaría una vez que se asegure que existan "las condiciones”.
Anuncio