°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impostergable un cambio de estrategia en seguridad, señala Coparmex

La violencia y la inseguridad en en el país han aumentado en los últimos años, consideró la Coparmex. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
La violencia y la inseguridad en en el país han aumentado en los últimos años, consideró la Coparmex. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
26 de mayo de 2022 16:01

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció el esfuerzo de la administración federal para revisar los niveles de seguridad diariamente, pero consideró que es “impostergable un cambio en la estrategia” luego de que el país suma más de 115 mil  víctimas de homicidios dolosos.

En su mensaje semanal, José Medina Mora Icaza, presidente del organismo del sector privado, comentó que el dato es el más alto en comparación con los primeros 41 meses de sexenios anteriores.

Señaló que la cifra “debe generar una profunda reflexión, un análisis minucioso y multidisciplinario, pero que ponga a las personas al centro en la toma de decisiones”.

“Reconocemos el esfuerzo por realizar reuniones diarias de alto nivel federal sobre seguridad, pero como advertimos es impostergable un cambio en la estrategia”, dijo.

El líder de la Coparmex mencionó que la recuperación de la economía sólo se puede acelerar si se dan los pasos correctos para consolidar el Estado de derecho del país.

“Debemos poner un alto a la escalada en la violencia, la delincuencia y la impunidad”, destacó.

“La violencia no se combate con más violencia, sino con inteligencia, cumplimiento y respeto de la ley, coordinación entre autoridades para que trabajen en equipo, construcción de tejido social y, lo más importante, creemos que se requieren emprendedores”, anotó.

“Es imprescindible que haya una reformulación de la política y la estrategia de seguridad. Porque si bien no todo se trata del uso de la fuerza, tampoco es permisible el debilitamiento institucional de las fuerzas de seguridad”, insistió.

El organismo del sector privado consideró que la empresa es un motor de cambio social, por lo que la vía de creación de más empresas de cualquier tamaño es parte de la solución al problema de inseguridad que vive el país.

“Abrir empresas de cualquier tamaño hará posible que contemos con los empleos necesarios y que mejore el nivel de ingresos para evitar que miles de personas se adhieran a las filas del crimen organizado por necesidad”, dijo.

En ese sentido, señaló que gran parte de la violencia que se vive en el territorio mexicano está vinculada al narcotráfico, en especial al narcomenudeo, pues de las 70 mil 274 carpetas de investigación que se registraron en 2019, al cierre del 2021 se dispararon a 82 mil 271.

Agregó que en el primer cuatrimestre del año se realizaron 29 mil 664 denuncias relacionadas con ese ilícito. 

Consideró que “la impunidad es una de las posibles explicaciones en el crecimiento de la delincuencia”, pues datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que el número de delitos denunciados aumentó 10.9 por ciento.

“Vemos con consternación que integrantes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional de forma creciente están siendo objeto de agresiones, maltratos y vejaciones por parte de supuestos grupos de población civil”, señaló.

Coparmex sugirió que es necesario fortalecer la seguridad pública, no la militarización; robustecer las policías municipales, estatales y ministerios públicos; destinar recursos suficientes; entre otras acciones.

Imagen ampliada

Cierre del gobierno de EU llega a 35 días; iguala récord del más largo

La marca fue establecida durante el primer mandato de Trump. Demócratas y republicanos en el Congreso siguen culpándose del cierre.

Venta de vehículos ligeros subió 6% durante octubre: Inegi 

El mercado automovilístico aceleró sus ventas en el décimo mes del año y sumó dos avances al hilo de manera anual, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

Retrocedió 0.3 puntos confianza del consumidor en octubre; segundo al hilo

El indicador se ubicó en 46.1 puntos: Inegi. En su comparación anual bajó 3.2, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Anuncio