°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alta inflación, otro golpe al ahorro pensionario

Datos de la Consar indican que en abril de 2021, el rendimiento real otorgado por las Afore a los trabajadores, es decir, al descontar la inflación, era de 4.34 por ciento promedio anual en la pasada década. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Datos de la Consar indican que en abril de 2021, el rendimiento real otorgado por las Afore a los trabajadores, es decir, al descontar la inflación, era de 4.34 por ciento promedio anual en la pasada década. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
26 de mayo de 2022 08:40

Ciudad de México. La minusvalía de 253 mil millones reportada por las administradoras de fondos para el retiro (Afore) en los primeros cuatro meses de 2022 por la volatilidad del mercado no es el único golpe a los trabajadores, pues de acuerdo con datos oficiales, la elevada inflación también ha golpeado su ahorro pensionario al disminuir drásticamente la rentabilidad obtenida en los pasados 10 años.

Datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) indican que en abril de 2021 –antes de la gran escalada de precios a nivel internacional–, el rendimiento real otorgado por las Afore a los trabajadores, es decir, al descontar la inflación, era de 4.34 por ciento promedio anual en la pasada década.

No obstante, según los más recientes datos del organismo regulador y supervisor, al cierre de abril pasado, ya con la inflación más alta de los últimos 21 años, el rendimiento real anual en la pasada década fue de 2.95 por ciento, lo que significa que en sólo un año el valor del ahorro pensionario de los trabajadores se ha visto fuertemente mermado.

Pese a los golpes de la inflación y las minusvalías al ahorro pensionario, los resultados brindados por las Afore continúan siendo positivos, pues según la Consar, la plusvalía acumulada del cierre de 2008 al cierre de abril de 2022 asciende a 2 billones 306 mil millones de pesos, lo que equivale a 41 por ciento de todo el ahorro pensionario.

Según el organismo, hasta el cierre de abril pasado las Afore tenían en su poder poco más de 5 billones de pesos que pertenecen a 70.8 millones de mexicanos, recursos que invierten en diferentes instrumentos financieros dependiendo la edad del ahorrador y también con base en la ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, la cual establece límites de inversión que las administradoras deben respetar.

Distribución

De los poco más de 5 billones de pesos que administran las Afore, 50.8 por ciento está invertido en valores gubernamentales, instrumento considerado de bajo riesgo, en tanto, 15 por ciento está en empresas privadas nacionales, 14.4 por ciento en renta variable local, 6.7 por ciento en instrumentos estructurados, 2.6 por ciento en Fibras, 0.7 por ciento en deuda internacional, 0.4 por ciento en mercancías y 3 por ciento en otros activos.

En concreto, según la Consar, las Afore tienen hasta el momento un billón 618 mil millones de pesos en proyectos del sector privado, 591 mil millones de pesos en instrumentos de deuda privada ligados al sector de infraestructura, 222 mil millones de pesos en el sector energético gubernamental, 342 mil millones de pesos en renta variable y 83 mil millones de pesos en financiamiento a carreteras, entre otros rubros.

 
Imagen ampliada

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.

Aumenta 4.6% consumo de carne entre familias mexicanas

Entre enero y agosto de 2025 el consumo total entre las familias mexicanas fue de 7 millones 313 mil 666 toneladas, un incremento de 4.6% respecto al mismo periodo del año pasado, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne.

México desbancará a Canadá este año como principal destino de exportaciones de EU: Moctezuma

Altagracia Gómez pide a IP invertir para lograr las metas del Plan México.
Anuncio